Ratifica Poder Judicial su compromiso en el combate a la corrupción
Villahermosa,
Tab., 5 de mayo de 2019. No. 0055.
Desde su ámbito de responsabilidad
El Poder
Judicial combate la corrupción
. El
magistrado Enrique Priego Oropeza informa que no existen denuncias contra
jueces y magistrados por corrupción
El Poder Judicial de Tabasco colabora desde su ámbito de competencia y
por las vías institucionales con el gobierno de la República y tribunales
superiores de Justicia estatales en el combate a la corrupción, puntualizó el
presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,
Enrique Priego Oropeza, al señalar que acudirá a la reunión que convocará la
Secretaría de Gobernación para afinar criterios de colaboración e informar
sobre las acciones emprendidas en la materia.
Asimismo, indicó que no existen denuncias por
corrupción en contra de jueces o magistrados de la entidad. "Aquí no hay
una denuncia de parte de algún ciudadano en contra de un juez, de un magistrado
por corrupción, si lo hubiera se instruye el expediente, se investiga y si hay
corrupción se aplica la ley, pero aquí ahorita, te puedo decir, no hay un solo
expediente", enfatizó .
Subrayó que los jueces están actuando con
legalidad, con justicia, aplicando la ley y con ética profesional. Por eso los
juzgadores tienen la carrera judicial, que constituye un dique contra actos
deshonestos y una herramienta para lograr la promoción de quienes lo merecen,
mencionó.
Señaló que el mecanismo adecuado para tener
conocimiento de situaciones irregulares es la denuncia ciudadana, empero el
Poder Judicial cuenta con protocolos e instancias para detectar posibles actos
deshonestos, mediante el Consejo de la Judicatura y su Dirección de Visitaduría,
que periódicamente revisa expedientes y efectúa visitas de supervisión a
juzgados.
Agregó que la Dirección de Visitaduría revisa
cómo están los expedientes, si están atrasados, si los actuarios están
cumpliendo su cometido para notificar puntualmente o los escritos presentados
están acordados en tiempo. Esa es la tarea preventiva, apuntó.
Y en el caso de las sentencias, explicó que
una vez que éstas ya han sido dictadas por un juez, si el abogado que lleva el
caso está pendiente apela la resolución en segunda instancia ante alguna de las
salas del Tribunal Superior de Justicia, lo que se conoce como tribunal de
apelación o de alzada.
Comentó que los expedientes que se tramitan en
juzgados de la entidad siguen su curso normal, e insistió en que no hay
denuncias por casos de corrupción de algún miembro de la Judicatura tabasqueña.
Entrevistado poco antes de iniciar la
ceremonia cívica conmemorativa del 5 de mayo, el magistrado Priego Oropeza
manifestó que el Poder Judicial no tiene problemas con la información que pueda
solicitar el gobierno federal sobre el tema.
"Vamos a dar esa información, pero esto
no quiere decir que no asistamos a esas reuniones, que no escuchemos y que no
colaboremos con los otros tribunales, porque también hay colaboración para
tramitar los exhortos que vienen de otros tribunales a Tabasco", aseveró.
Priego Oropeza precisó que no hay necesidad de
crear un órgano de control porque éste ya existe, este es el Consejo de la
Judicatura.
Por
otra parte, informó que con los recursos disponibles el próximo martes 7 por la
mañana se inaugurarán dos tribunales de enjuiciamiento, en la sede de los
juzgados penales del sistema mixto, a un costado del Centro de Readaptación
Social de Tabasco, con lo que se concretará la reforma a los artículos 68 y 75
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para dar mayor celeridad a la tramitación
de los expedientes.
Se
refirió también al funcionamiento de la sala constitucional que sesiona cuando
se presenta algún caso en la materia. La sala constitucional "siempre ha estado
integrada" y está recibiendo peticiones para que intervenga y dé su opinión
sobre la constitucionalidad local de casos como el que presentaron habitantes
de Centla, que demandan se constituya un nuevo municipio, lo que se analiza en
esa sala.
Dijo que el análisis debe realizarse en
Tabasco porque la sala fue constituida para atender asuntos relativos a la
constitucionalidad local, y así desahogar trabajo a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN).
***