Logotipo

Contactanos

Llamanos

9935922780

Dirección

Independencia esq. Nicolas Bravo S/N, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, México

BOLETÍN

Llaman a combatir violencia contra las mujeres

Anterior
Siguiente

Villahermosa, Tab., 25 de enero de 2019.                                          No.- 015.

Llaman a combatir violencia

contra las mujeres

·        El Tribunal Superior de Justicia conmemoró el Día Naranja; mujeres, hombres y jóvenes se están movilizando para combatir este flagelo, subraya

 

El Tribunal Superior de Justicia  (TSJ) y el Consejo de la Judicatura iniciaron este viernes acciones afirmativas, al conmemorarse el Día Naranja, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para visibilizar, prevenir  y combatir la violencia contra las mujeres. Con ello, el Poder Judicial puntualizó su compromiso con la vigencia de los derechos humanos contenidos en la Constitución de México.

El titular de la institución, Enrique Priego Oropeza, encabezó la ceremonia durante la cual la coordinadora del Voluntariado, Mercedes Segura de Priego, colocó distintivos a los trabajadores como muestra del compromiso para erradicar la violencia contra el género femenino.

La maestra Mercedes Segura consideró “importante trabajar en la prevención, pero también proteger a quienes han sido afectadas por este flagelo".

Aseveró que se busca inspirar acciones para privilegiar los derechos fundamentales de las mujeres, erradicar conductas y actitudes que las  denigren, agredan o lastimen de manera física, económica, psicológica o social. De ahí la necesidad de sumar voluntades para lograr mayores avances, y apoyar a las mujeres, “para que nunca más sean lastimadas”, dijo.

 La titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Irma Salazar Méndez, destacó la lucha y el sacrificio de muchas féminas a lo largo de la historia, quienes nos han dejado un legado que motiva a trabajar para erradicar la violencia basada en el género, que puede ser patrimonial, psicológica, económica, sexual y física hasta llegar a la feminicida, expuso.

Ante jueces, juezas, magistrados y magistradas, los integrantes de Consejo de la Judicatura, así como las damas que integran el Voluntariado del TSJ, Salazar Méndez manifestó que la violencia contra este sector poblacional es grave porque violenta los derechos humanos, y sostuvo que ellas están pasando un momento coyuntural donde las agresiones incrementaron.

Comentó que es común observar atrocidades a través de los medios de comunicación y en especial en redes sociales donde se pueden ver en tiempo real, por lo que se debe tomar conciencia y emprender acciones de prevención y combate de esta problemática.

Salazar Méndez  ponderó que mujeres, hombres y jóvenes están trabajando para erradicar este flagelo a nivel mundial, marcar un alto a la impunidad,  y exigir protección a los derechos de ellas a vivir dignamente sin violencia y discriminación. No se puede hablar de progreso, paz e igualdad, si no hay los mismos derechos y participación para mujeres y hombres, apuntó.

Señaló que es necesario empoderar a las féminas, y que éstas hagan valer sus derechos para detener la violencia que históricamente se ha ejercido en su contra, la cual trae implícito un sentido de desigualdad.

E invitó a los asistentes a que no sólo los días 25 de cada mes, sino todos los días nos comprometamos individual, grupal e institucionalmente  para que las mujeres vivan libres de violencia y discriminación.

 

***

 

COMPARTIR CON:
Boletínes relacionados
Avances de la Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia

La Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se ha consolidado como un componente clave en la impartición de justicia, especialmente en materia civil y familiar, en las cuales realiza entrevistas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, aplica pruebas psicológicas y elabora dictámenes técnicos en apoyo en la toma de decisiones de los jueces.

TSJ dota al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura tecnológica y dotar al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó 170 equipos de cómputo en áreas jurisdiccionales y administrativas

Logo de whatsapp