Villahermosa,
Tab., 25 de enero de 2023.
No.- 004.
Continúa
combate a violencia
contra mujeres y niñas
·
Multiplican esfuerzos Tribunal Superior de Justicia y
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
·
Difunden directorios de apoyo a mujeres violentadas y de
nuevas masculinidades
·
Es una lucha a la que todos debemos sumarnos, indican las
titulares de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del TSJ, Irma
Salazar Méndez y de la Policía de Género, Ana Julia Valencia
En el
marco de la conmemoración del Día Naranja, funcionarios del Tribunal Superior
de Justicia (TSJ) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recorrieron
los mercados José María Pino Suarez y Miguel Orrico de los Llanos, donde
difundieron información de apoyo a mujeres violentadas y sobre nuevas
masculinidades como parte del programa para generar conciencia y prevenir
cualquier tipo de agresión.
Al frente de los funcionarios del Poder
Judicial, Irma Salazar Méndez, titular de la Unidad de Igualdad de Género y
Derechos Humanos, recordó que el Día Naranja es una campaña efectuada los días 25 de cada mes para concienciar a la población
y prevenir la violencia contra grupos vulnerables, acción a la que todos
debemos sumarnos, no nada más portando el color naranja sino con la ejecución
de acciones concretas para poner fin a esta problemática.
En
compañía de Ana Julia Valencia
Méndez, directora de la Policía Estatal Preventiva con Perspectiva de Género,
explicó que en el marco del plan de actividades respaldado por el magistrado
presidente, Enrique Priego Oropeza, se entregaron directorios de apoyo a la
mujer violentada, con información sobre los tipos de agresiones y cómo
identificarlos para que sepan qué hacer o a dónde acudir.
El
documento contiene los números de emergencia como el 911, la línea segura del Instituto Estatal de
las Mujeres (IEM), así como la ubicación del Centro de Acceso a la Justicia
Alternativa, los juzgados civiles familiares y los teléfonos de la policía de
género y de la Fiscalía General del Estado, donde pueden ser atendida una
persona que se encuentre en una situación vulnerable, señaló.
Los
directorios cuentan también con códigos QR para acceder a contenidos multimedia
y descargar las leyes Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Tabasco.
A
su vez, en el directorio Nuevas Masculinidades se explica este movimiento que
aboga por una verdadera igualdad entre géneros en todos los aspectos de la
vida, que lucha por eliminar cualquier forma de violencia en particular contra
los grupos vulnerables como niñas, niños, mujeres, ancianos, personas con
discapacidad e indígenas.
La directora de la Policía Estatal Preventiva
con Perspectiva de Género subrayó la importancia de estos directorios debido a
que con una llamada telefónica se puede salvar la vida de una mujer, toda vez
que están a la disposición los números de emergencia donde pueden solicitar
apoyo, y se describen claramente los tipos de agresiones, porque muchas
personas los desconocen.
Desafortunadamente, indicó Ana Julia Valencia
Méndez, como desconocen se quedan calladas y a veces ocurren cosas peores. Por
ello, se están repartiendo los directorios como una forma de prevención para
que la información llegue a más mujeres y hombres porque esto es una lucha de
todos, no nada más del género femenino, apuntó.
Valencia Méndez hizo un llamado a todas las personas
que estén pasando por una situación de violencia a denunciar y confiar en las
instituciones y en la policía preventiva de género que están para ayudarlas,
pero para eso hay que denunciar y no quedarse calladas, porque “no están solas”,
puntualizó.
Especificó que la violencia digital ya está
tipificada como delito y se establece que nadie puede amenazar a una persona con
difundir fotos íntimas a través de las redes sociales o medios de comunicación
digital.
El
artículo 23 bis de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia establece que la violencia digital es toda acción dolosa realizada
mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación, por la que se
exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte,
intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de
contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, su aprobación ni su autorización y que le cause daño
psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen
propia.
Así
como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o
dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la
información y comunicación.
***
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración
Para construir una justicia más cercana, eficiente y humana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración que establece bases firmes para la capacitación continua, formación integral de recursos humanos, difusión de la cultura jurídica, así como el impulso de proyectos conjuntos de investigación y vinculación con la sociedad.
Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán
Estamos trabajando para acortar las brechas de desigualdad y atraso, y no nos vamos a ir hasta atender hasta a la última persona, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al encabezar las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que este viernes se llevaron a cabo en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán.