Logotipo

Contactanos

Llamanos

9935922780

Dirección

Independencia esq. Nicolas Bravo S/N, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, México

BOLETÍN

Toma posesión Consuelo Rivera Hernández como directora de Escuela Judicial, 1 de octubre de 2020

Anterior
Siguiente

Villahermosa, Tab., 1 de octubre de 2020.                                          No.- 081.

 

Toma posesión Consuelo Rivera Hernández como directora de Escuela Judicial

·        El Consejo de la Judicatura tomó en cuenta experiencia y profesionalismo de la doctora en Derecho Penal especializada en educación y mercadotecnia

·        El Centro de Especialización Judicial acelerará la capacitación de todo el personal del Tribunal Superior de Justicia

 

El pleno del Consejo de la Judicatura de Tabasco designó como directora del Centro de Especialización Judicial a la doctora en Derecho Penal, Consuelo Rivera Hernández, quien hasta ayer se desempeñaba como jueza del juzgado de control y tribunal de juicio oral de la región 8 con sede en Cárdenas.

La consejera Lilí del Rosario Hernández Hernández, quien le dio posesión del cargo, señaló que el  presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, tiene confianza en ella por su entrega y dinamismo en el ámbito académico. Su encomienda es acelerar el ritmo para lograr el objetivo de capacitar a todo el personal del Poder Judicial y abrir aún más el proceso de enseñanza-aprendizaje a los abogados litigantes, expuso.

Comentó que desde que asumió la titularidad del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, el magistrado Priego Oropeza ha pugnado por que los encargos sean ocupados por quienes ostentan los mejores perfiles, ya que de esa manera se garantiza un buen trabajo. “Se está laborando con las personas que tengan mayor capacidad, pero también liderazgo y humildad para salir adelante”, sostuvo.

Consuelo Rivera Hernández agradeció al magistrado presidente del tribunal tabasqueño la confianza puesta en su persona. Es un gran reto para cualquier profesionista, pero sobre todo para quienes se dedican a labor judicial y ahora el compromiso es mayor al hacerse cargo de la capacitación de sus compañeros juzgadores y operadores del sistema de administración de justicia, indicó.

Originaria de Cunduacán, la funcionaria es egresada de la Licenciatura en Derecho y Maestría en Derecho Penal por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), doctora en Derecho Penal por la Universidad del Sur, campus Tuxtla Gutiérrez, doctorante en Educación por la Universidad Virtual de Estudios Superiores, y estudiante de la Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia en la Universidad Virtual de Guanajuato.

Labora en el Poder Judicial de Tabasco desde hace más de 15 años, lapso durante el cual se ha desempeñado como mecanógrafa, secretaria ejecutiva A, actuaria, proyectista de juez, secretaria judicial, auxiliar de magistrado, secretaria de Estudio y Cuenta, jueza de paz y jueza de control.

Además, se ha desempeñado como catedrática a nivel licenciatura, maestría y doctorado en instituciones educativas públicas y privadas, entre ellas la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCh).

Rivera Hernández ofreció dar continuidad a los trabajos que se venían realizando e implementar nuevas capacitaciones tanto para los que laboran en la institución como el personal externo para salir fortalecidos y estar a la par de los nuevos retos que la justicia exige en todas las materias. Es necesaria la actualización de conocimientos, sobre todo de quienes se dedican a la labor jurisdiccional, apuntó.

Mencionó que el Centro de Especialización dispone de herramientas tecnológicas para hacer frente a las restricciones que impone la pandemia y como hasta ahora se utilizarán plataformas digitales para proseguir los cursos y talleres y, cuando sea necesario, se efectuarán las reuniones presenciales, pero con respeto a la sana distancia.

Al ser recibida cálidamente por su equipo de trabajo, la también miembro de la Red Mexicana de Actuación en la Reforma Procesal Penal en el bienio 2015-2016 y del Padrón Estatal de Investigadores informó que el centro de especialización actualmente imparte la Maestría en Derecho Judicial a su  cuarta generación, el Doctorado en Derecho Judicial, del que egresará su tercera generación y dos maestrías en Sistemas Alternativos en Resolución de Conflictos que simultáneamente cursan la segunda y tercera generaciones.

  Entre sus metas, citó, está darle un mayor impulso al centro educativo  y lograr que todos quienes cursan alguna especialidad puedan obtener sus grados, porque ello los nutre como profesionales del Derecho y enorgullece al Poder Judicial como semillero de juzgadores especializados.

***

COMPARTIR CON:
Boletínes relacionados
Avances de la Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia

La Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se ha consolidado como un componente clave en la impartición de justicia, especialmente en materia civil y familiar, en las cuales realiza entrevistas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, aplica pruebas psicológicas y elabora dictámenes técnicos en apoyo en la toma de decisiones de los jueces.

TSJ dota al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura tecnológica y dotar al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó 170 equipos de cómputo en áreas jurisdiccionales y administrativas

Logo de whatsapp