Villahermosa, Tab., 4 de
abril de 2019.
No.- 013
El presidente del
Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, participó en la vigésima
octava sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública donde rindieron
protesta de ley nuevos integrantes del consejo. Ahí el gobernador Adán Augusto
López Hernández reconoció que aunque el índice de delitos como secuestro, robo
a casa habitación, robo de vehículos y abigeato ha bajado, hay otros que han
aumentado como la extorsión, feminicidios y el homicidio culposo. El mandatario
tabasqueño aseguró que se está haciendo un esfuerzo para dotar de mayor
equipamiento a la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana. Además anunció la creación de una fuerza civil integrada
inicialmente con 200 elementos, para reforzar
la seguridad en el municipio de Centro donde se presenta el mayor índice
de delitos, la cual coadyuvará con la
Guardia Nacional. Luis García López Guerrero, titular del Centro Nacional de
Prevención del Delito y Participación Ciudadana, del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, informó por su parte, que se invertirán 412 millones de
pesos, para que el estado desarrolle una estrategia integral de seguridad con
un enfoque de prevención social de la violencia y la delincuencia con la
participación ciudadana que promueva la cultura de la paz y legalidad con
programas de impacto para reconstruir el tejido social desde su célula básica,
la familia.
En gira de trabajo por Macuspana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra
En gira de trabajo por Macuspana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, supervisó las labores de mantenimiento del centro de justicia que alberga a los juzgados penal, civil y laboral.
Avances de la Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia
La Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se ha consolidado como un componente clave en la impartición de justicia, especialmente en materia civil y familiar, en las cuales realiza entrevistas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, aplica pruebas psicológicas y elabora dictámenes técnicos en apoyo en la toma de decisiones de los jueces.