Villahermosa,
Tab., 11 de junio de 2024.
No.- 026.
Finiquitaron
litigio de casi una década
Firman
convenio TSJ y gobierno del estado con magistrados reinstalados
·
Resaltan juzgadores disposición y humanismo del titular del
Poder Judicial y apoyo del Poder Ejecutivo para concretar acuerdo
El
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el gobierno del estado de Tabasco firmaron
un convenio conciliatorio con los magistrados Marcial Bautista Gómez, Cecilio
Silván Olán y José Martín Félix García, por medio de cual se establecieron
bases del cumplimiento a lo ordenado por la autoridad federal durante el litigo
que mantuvieron durante una década al no ser ratificados en sus cargos y luego
de que la justicia federal les diera la razón y ordenara sus reinstalaciones.
El
titular del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, se dijo satisfecho de
concretar el acuerdo y estampar su firma en este documento que pone fin a un
largo proceso que mantenían los tres juzgadores contra la institución.
En
representación del Poder Ejecutivo estatal, Karla Cantoral Domínguez,
coordinadora de Asuntos Jurídicos, destacó la buena voluntad de los
involucrados para concretar este pacto de caballeros y cerrar el asunto de los
salarios y prestaciones que se adeudaban a los magistrados ahora reinstalados.
José
Martín Félix García, integrante de la primera sala civil, reconoció que fue
posible llegar a este resultado debido a la actitud proclive al diálogo del presidente de la institución, un
humanista, que escucha, al que se le pueden plantear las cosas, con quien se
puede hablar con libertad.
“En realidad es producto de su actitud
conciliatoria de siempre, su don de gente y su caballerosidad, su sentido de
responsabilidad, que reconozco en todos los aspectos, pero esencialmente en
este que a nosotros nos dignifica también como una parte de la reparación que
se nos ocasionó en la administración anterior. Se lo agradezco profundamente en
mi nombre y de mi familia”, puntualizó el juzgador con 32 años de pertenecer a
la institución.
En
tanto, Cecilio Silván Olán, quien está adscrito a la tercera sala penal, aseveró
al presidente del Tribunal Superior de Justicia que “desde que usted entró el
cambio de actitud institucional fue marcado, tuvimos acceso, porque había
temporadas que no se nos quería recibir ningún escrito. Fueron cuestiones muy
grotescas, y esto es parte de lo que infortunadamente le toca componer de la administración
pasada. Nos restituye en alguna parte todo lo que se dijo de nosotros y el
camino que se nos hizo correr hasta llegar el día de hoy”, apuntó.
Silván
Olán, quien acumula 29 años de trabajo en la institución, se manifestó
consciente de que al litigio le quedaría mucho tramo por caminar si no fuera
por la buena disposición del magistrado Enrique Priego y el equipo de trabajo con
el cual cerraron filas, así como la representación del Ejecutivo estatal con
quienes dialogaron ampliamente y cada uno aportó lo que mejor tenía para que el
acuerdo fuera realidad.
Marcial
Bautista Gómez, magistrado de la primera sala penal con 29 años de antigüedad
laboral, precisó que el documento signado es muestra de un acto humanista,
institucional, de responsabilidad, que confirma el oficio, la experiencia y el gran
ser humano que es quien hoy dirige el Poder Judicial.
“Esto
es algo que pudiera haber llevado dos, tres años más de litigio, todavía. Sin embargo,
usted antepuso esta parte humanista que realmente nos dignifica porque es un
asunto que venimos peleando casi diez años, que nos tocó vivir estas
circunstancias y sin ningún afán protagónico ha logrado conciliar esta
parte de concluir con algo que ha sido histórico dentro del Poder Judicial.
“Mi eterno agradecimiento, de parte mía, de mi
familia porque al final de cuentas no vamos a decir quiénes tuvieron o no la
culpa. Es algo que no le tocó a usted vivirlo. No obstante, le tocó resolver y
es una problemática trascendental en el Poder Judicial porque somos tres
magistrados, al día de hoy reintegrados, gracias también a su voluntad y
también solventado mediante el convenio, que viene a resolver totalmente la
problemática que se había generado”, resaltó.
Bautista
Gómez agradeció también a los representantes del Poder Ejecutivo que mostraron disponibilidad
ante esta problemática porque al final de cuentas son quiénes aportan la parte
económica, son los que buscaron los medios necesarios para resolver el
conflicto de maneral legal y correcta. ***
El Poder Judicial de Tabasco firmó un convenio de colaboración y vinculación con la Universidad ASBEMAAN
En un acto que reafirma el compromiso con la formación académica de calidad y el fortalecimiento institucional, el Poder Judicial de Tabasco firmó un convenio de colaboración y vinculación con la Universidad ASBEMAAN.
Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, durante su visita a los juzgados de oralidad penal y civiles del puerto de Frontera, Centla
Tabasco se merece un Poder Judicial de excelencia y con la ayuda de todos los estamos logrando, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, durante su visita a los juzgados de oralidad penal y civiles del puerto de Frontera, Centla, donde supervisó el estado que guardan los inmuebles, así como las necesidades de insumos, mobiliario y mantenimiento.