Logotipo

Contactanos

Llamanos

9935922780

Dirección

Independencia esq. Nicolas Bravo S/N, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, México

BOLETÍN

Pondrían en funcionamiento juzgados de oralidad civil y familiar en cinco municipios

Anterior
Siguiente

Villahermosa, Tab., 12 de septiembre de 2023.                                No.- 041.

 

De manera paulatina y sin escatimar esfuerzos

Pondrían en funcionamiento juzgados de oralidad civil y familiar en cinco municipios

·        El presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, informa que se gestionan recursos ante los gobiernos federal y estatal para adecuar espacios

·        El próximo 23 de septiembre se desarrollará capacitación especializada en la materia para representantes de medios de comunicación

 

Sin escatimar esfuerzos, el Poder Judicial trabaja en la implementación de la reforma al sistema de justicia civil y familiar en Tabasco, la cual prevé la puesta en marcha de juicios orales, puntualizó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, quien precisó que la labor se efectuará paulatinamente, pero sin pausas, y plantea dar comienzo a la primera etapa en cinco municipios de la entidad.

 

El funcionario indicó que aunque existe un plazo legal hasta el 1 de abril de 2027 para la entrada en vigor plena del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en todo el país, se ha planteado que la reforma se ponga en marcha inicialmente en Centla, Jalapa, Huimanguillo, Jonuta y Cunduacán, donde se aprovecharán las instalaciones de la institución y únicamente necesitan adecuaciones cuya inversión dependerá de las adaptaciones requeridas.

 

Entrevistado poco antes de la inauguración de la exposición pictórica “Bonoka’b, Tierra Pintada”, montada a instancias del Congreso local, Priego Oropeza explicó que el avance en los trabajos dependerá de los recursos que destine el gobierno estatal, además de verificar si la Federación prevé inversiones para los estados con este fin en el Presupuesto de Egresos de 2024. “Desde luego, tenemos que hacer las gestiones y el gobernador Carlos Manuel Merino Campos está atento a esa preocupación”, apuntó.

 

El también titular del Consejo de la Judicatura reconoció que la labor de implementación más compleja se desarrollará en el municipio del Centro donde no se cuenta con la suficiente infraestructura y se deberá construir desde cero. Sin embargo, resaltó que el proceso se dejará programado perfectamente para una nueva administración, para lo cual “no vamos a escatimar esfuerzos” para que quien esté al frente de Poder Judicial disponga de un programa completo de acción.

 

Mencionó que la Comisión de Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares está trabajando arduamente en la capacitación del personal y el pasado 18 de agosto inició una serie de conversatorios profesionalizantes, en los que 12 experimentados jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia han compartido sus conocimientos sobre los dos primeros de diez libros de la reforma y en la que han participado alrededor de 400 jueces, secretarios, actuarios y conciliadores.

 

Como parte del proceso de socialización, el próximo 23 de septiembre se pondrá en marcha una capacitación especializada para representantes de medios de comunicación para que conozcan rasgos generales del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que consta de mil 191 artículos y 20 transitorios.

 

 

COMPARTIR CON:
Boletínes relacionados
Avances de la Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia

La Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se ha consolidado como un componente clave en la impartición de justicia, especialmente en materia civil y familiar, en las cuales realiza entrevistas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, aplica pruebas psicológicas y elabora dictámenes técnicos en apoyo en la toma de decisiones de los jueces.

TSJ dota al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura tecnológica y dotar al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó 170 equipos de cómputo en áreas jurisdiccionales y administrativas

Logo de whatsapp