Villahermosa, Tab., 6 de
agosto de 2021. No.-
044.
Analiza Poder Judicial expedientes de quienes serían
beneficiados con decreto gubernamental
·
El presidente de la
institución, Enrique Priego Oropeza, indica que no son muchos los casos de este
tipo, radicados en tres juzgados de Centro y Cárdenas
·
No se han dictado
sentencias debido a que abogados defensores han interpuesto recursos de
apelación o juicios de amparo, explica
El presidente del
Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza, coincidió con la
propuesta del jefe del Ejecutivo federal para analizar lo que legalmente
proceda en casos de quienes se mantienen sujetos a proceso penal y en más de diez
años no han recibido sentencia, tienen más de 75 años de edad o los mayores de 65 años que padecen alguna
enfermedad, por lo que se trabaja para determinar cuántas personas alcanzarían
este beneficio una vez que el gobernador Adán Augusto López Hernández emita el
decreto correspondiente.
Precisó que la institución está analizando
los archivos de los tres juzgados del sistema penal tradicional en Centro y
Cárdenas --encargados de finiquitar las expedientes rezagados del sistema que
dejó de tener vigencia el 28 de septiembre de 2012 con la entrada en vigor del
nuevo sistema de justicia penal adversarial-- para integrar la relación de
quienes podrían beneficiarse con el decreto que permitirá la liberación de
presos recluidos por delitos no graves sin recibir sentencia por lo menos
durante una década.
Entrevistado
poco antes de la ceremonia en la que el gobernador López Hernández tomó
protesta a la nueva directiva de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de
Villahermosa, Priego Oropeza consideró que no son muchos los expedientes de
reclusos bajo estas condiciones, pero la cifra exacta se sabrá hasta haber
concluido el cotejo.
Mencionó
que en muchas ocasiones en esos expedientes no se ha dictado sentencia porque los
abogados defensores de los imputados promueven recursos de apelación en segunda
instancia o interponen juicios de amparo ante la justicia federal y eso retrasa
el procedimiento judicial.
“Pero
tomando en cuenta lo que dijo el Presidente López Obrador y lo que propondrá el
gobernador Adán Augusto López nos estamos adelantando a investigar la relación
de los expedientes del sistema penal tradicional en que no se haya dictado
sentencia, casos no peligrosos o graves”, sostuvo.
El titular
del Poder Judicial ofreció dar a conocer la cifra una vez que concluya el análisis,
y recordó que en el estado solamente hay dos juzgados del sistema penal tradicional
en el municipio de Centro y uno en Cárdenas.
El
pasado 29 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre su
intención de firmar el decreto para que el próximo 15 de septiembre se libere a
presos de penales federales que en más de diez años no han recibido sentencia,
a quienes tienen más de 75 años de edad, a los mayores de 65 años que padecen
alguna enfermedad crónica y aquellos que han sido torturados.
El
mandatario federal explicó que en penales federales existen 12 mil 358 presos
sin sentencia, por lo que se les incluirá en el decreto para que soliciten su
libertad, casos que tendrían que ser atendidos por el Poder Judicial federal,
mientras el gobernador de Tabasco apoyó la propuesta presidencial en un
comunicado conjunto suscrito con los gobernadores en funciones y electos del
país. Corresponde a los tribunales de justicia en los estados atender los
expedientes del fuero común.
***
El Consejo de la Judicatura aplicó el examen de conocimientos dirigido a las y los aspirantes interesados en formar parte de la bolsa de trabajo
Este miércoles, el Consejo de la Judicatura aplicó el examen de conocimientos dirigido a las y los aspirantes interesados en formar parte de la bolsa de trabajo para los puestos de jefe de unidad de causa, jefe de unidad de sala, encargado de sala y notificador del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en el fraccionamiento Pomoca, Nacajuca.
Con el ejemplo del gobernador Javier May Rodríguez, quien con todo el gabinete estatal, atiende de manera directa a los ciudadanos, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) participa este jueves en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que se desarrollan en el fraccionamiento Pomoca, Nacajuca.<br><br>