Estrechan coordinación interinstitucional para concretar reforma laboral
Villahermosa,
Tab., 27 de febrero de 2020. No.- 020.
Conciliación como
premisa
de reforma laboral
·
El presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, da a conocer la
ruta para materializar la reforma del Presidente Andrés Manuel López Obrador
·
Se ha acelerado coordinación interinstitucional y programa de capacitación
que incluye a abogados externos
·
Existe sinergia con la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la
Previsión Social para lograr este objetivo
La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada en el Congreso
tabasqueño, que posibilita la creación de los tribunales laborales, tiene como
objetivo materializar la reforma en la materia del Presidente Andrés Manuel
López Obrador, en la cual “lo fundamental es la conciliación de los problemas
laborales”, afirmó el presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza
“Estamos a tiempo” para
concretar la reforma laboral, y esa es la razón de la iniciativa que presentó
el Ejecutivo para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial, dijo el
magistrado Priego Oropeza, al precisar que el segundo transitorio de la ley
establece que los tribunales laborales iniciarán funciones en el cuarto
trimestre de 2020.
La reforma a la ley orgánica establece la integración de
estos tribunales, la competencia de los jueces que conocerán de dicha materia y
los requisitos para aspirar a esos cargos. Asimismo, se crea la Unidad de
Peritos Judiciales en materia laboral.
Explicó que la reforma vigente desde el 1 de mayo de 2019
a nivel nacional establece un periodo de tres años para concretar estos tribunales
laborales en las entidades federativas, los cuales trabajarán en coordinación
con los centros regionales de conciliación que en el estado dependerán de la
Secretaría de Gobierno.
Tabasco forma parte de un primer grupo de diez entidades
que implementará la reforma al sistema de justicia laboral en 2020. El resto de
los estados que conforman esta primera etapa son Baja California Sur, Chiapas,
Guanajuato, Durango, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí, Tlaxcala y
Zacatecas.
Mientras la vacatio
legis se cumple, el Tribunal Superior de Justicia local ha delineado un
amplio programa de capacitación en litigación con el auxilio de especialistas
de México y Argentina, talleres preparatorios en colaboración con la Secretaría
de Gobierno, un seminario de justicia laboral, además de conferencias y
jornadas de sensibilización en las que han participado consejeros de la
Judicatura del Estado de México y su unidad de implementación de la reforma. El
Poder Judicial también ha enviado a su personal para especializarse en temas
afines en la Universidad de Castilla La Mancha, de España.
Y con el apoyo de la Casa de la Cultura Jurídica, el
Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación impartió una
actualización sobre la reforma en este rubro al que acudieron 37 integrantes
del Poder Judicial tabasqueño del 5 al 26 de febrero.
De agosto a septiembre de 2019 en el auditorio Antonio
Suárez Hernández se efectuaron cuatro conferencias con los temas Panorama de la reforma laboral, Las modificaciones en materia colectiva,
sindicalización, contratación colectiva y huelga, Las nuevas instituciones laborales y El nuevo derecho procesal del trabajo, las cuales dictaron, entre
otros, los doctores Héctor Maldonado Pérez y Carlos Reynoso Castillo y la
maestra María de los Ángeles López Martínez.
A abrevar de estos conocimientos acudieron 255 abogados,
la mayoría personal del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,
y 24 de ellos, integrantes de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de
la Previsión Social en el estado.
El 17 de agosto, el titular del Poder Judicial sostuvo
una reunión con los integrantes de esta academia, encabezada por Antenor Sala
Pinto, con los que estableció el compromiso de apoyarles en la capacitación, y dos
meses más tarde, el 17 de octubre, el magistrado Priego Oropeza atestiguó el
convenio que firmaron la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco y la
academia de abogados laboralistas, para la difusión de la reforma.
Durante la primera
de las reuniones se planteó la necesidad de apostar por la cultura de la paz y
privilegiar la conciliación como método de trabajo de los abogados
laboralistas.
El
pasado 15 de febrero los integrantes de la academia sostuvieron un encuentro de
trabajo con el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, quien
tres días más tarde acompañó a miembros del Poder Judicial para supervisar
espacios donde se habilitaran los juzgados laborales en Macuspana.
El magistrado Priego Oropeza y Medina Filigrana
supervisaron el 19 de febrero, el inmueble de la calle Benito Juárez 111, del
centro de Villahermosa donde se habilitarán el Centro de Conciliación Laboral,
cuatro salas de oralidad y áreas administrativas.
Los funcionarios acordaron hacer un levantamiento de
necesidades para habilitar el inmueble donde funcionaban la Junta de
Conciliación y Arbitraje y la Coordinación de Giras del gobierno estatal, y
cotejar el proyecto que ya trabaja la Secretaría de Ordenamiento Territorial y
Obras Públicas (SOTOP), para este fin.
Capacitación no se detiene
En el Centro de Especialización Judicial se desarrolla en la actualidad el
denominado Diplomado profesionalizante en el nuevo sistema de justicia laboral
al que acuden 88 litigantes, 51 de ellos abogados externos.
Y el pasado 21 de febrero se llevó a cabo una reunión de
trabajo con profesores externos que contribuirán a concretar talleres de
litigación oral en este rubro, algunos de los cuales son el maestro Gabriel
Andrés Campolli, especialista argentino quien ya ha colaborado en la
capacitación de los integrantes del Poder Judicial, el doctor Miguel Alberto
Romero Pérez y la maestra Anabell Chumacero Corral, catedrática de la Universidad
Autónoma de Guadalajara, y ex responsable de la implementación del sistema de
justicia penal por parte del tribunal tabasqueño.
Para lograr el cometido de la reforma laboral se han
efectuado reuniones de trabajo de funcionarios del tribunal tabasqueño en la Ciudad
de México con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Comisión Nacional de Tribunales
Superiores de Justicia (Conatrib), las que han presidido los titulares de la
secretaría, Luisa María Alcalde Luján y de Conatrib, Rafael Guerra Álvarez,
además de la Secretaría de Gobierno y la Coordinación General de Asuntos
Jurídicos, en Villahermosa.
En el horizonte de las acciones pendientes se encuentra
una tercera reunión de trabajo en materia de coordinación interinstitucional
entre autoridades federales y locales, a la que se estima asistan la secretaria
del Trabajo y el titular de Conatrib, así como el ministro José Fernando Franco
Salas, en representación de la Suprema Corte, y la LX Asamblea Nacional de
Derecho del Trabajo y Previsión Social, que tendrá verificativo del 5 al 8 de
abril en Xalapa, Veracruz.
El magistrado Enrique Priego
Oropeza ha afirmado que al momento se tiene considerado un presupuesto inicial
cercano a los 70 millones de pesos para habilitar tribunales laborales
regionales en Cunduacán, Macuspana y Centro, este último donde se estima se
concentre el mayor número de asuntos.
En el tribunal laboral con sede en Cunduacán se atenderán
los asuntos correspondientes a esa demarcación, así como a Cárdenas, Centla,
Comalcalco, Huimanguillo, Jalpa, Nacajuca y Paraíso. Y en Macuspana se
tramitarán los litigios originados en ese municipio, Balancán, Emiliano Zapata,
Jalapa, Jonuta, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Priego Oropeza detalló que una vez entren en
funcionamiento los centros regionales de conciliación --que conocerán en
primera instancia de desavenencias en la materia--, y si la conciliación no
prosperara los asuntos se van judicializar y entrarán en la esfera de competencia
del Tribunal Superior de Justicia.
Manifestó todo aquel abogado especializado
en materia laboral tendrá la posibilidad de presentar exámenes de oposición
para acceder a algún puesto en los tribunales, no obstante los empleados de la
Junta de Conciliación y Arbitraje tendrán preferencia y de ninguna manera se
verán afectados sus derechos, apuntó.
Y sentenció que quienes tengan la oportunidad de
postularse para trabajar en los tribunales en materia laboral deben acreditar
una buena preparación “porque los exámenes van a ser bastante rigurosos”, ya
que están de por medio los salarios de trabajadores y recursos de empleadores demandados.
***