Garantizan acceso a la justicia a personas con discapacidad
Villahermosa, Tab., 6 de noviembre de
2019.
No.-138
Garantizan acceso a la justicia
a personas con discapacidad
·
En el Centro de
Justicia Civil y Familiar se puso en funcionamiento elevador panorámico, así
como rampas para estas personas
·
Se cumplen
lineamientos de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
de la ONU, en vigor en México desde el 3 de mayo de 2008
Para dar cumplimiento
a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Poder
Judicial de Tabasco puso en funcionamiento un elevador panorámico y los accesos
para personas con discapacidad y adultos mayores en el Centro de Justicia Civil
y Familiar, ubicado en la colonia Atasta.
En respuesta a peticiones del foro de
abogados y la ciudadanía que acude en busca de justicia, la oficial mayor Gloria Guadalupe
Asencio Lastra y el tesorero de la institución, Gustavo Gómez Aguilar,
inauguraron la moderna instalación que tuvo un costo de 398 mil pesos, y
dará acceso a los juzgados cuarto y quinto familiares, inaugurados el 19 de
febrero de 2014.
“Como
Tribunal Superior de Justicia debemos poner el ejemplo y cumplir estas normas”,
puntualizó la arquitecta Ascencio Lastra, quien acudió
en representación del magistrado
Enrique Priego Oropeza.
Indicó que este
paso a favor de la población vulnerable --como ocurrió el 25 de mayo de 2011 cuando
se pusieron en funcionamiento los elevadores y rampas del edificio central--, significa una
satisfacción en el ejercicio del servicio público, dado que estamos garantizando
el cumplimiento irrestricto de los derechos humanos.
Reconoció
que es
una obligación por parte de las instituciones de gobierno contar con estas
facilidades, además de que en el Poder Judicial “hay conciencia sensible para
incluir a las personas con discapacidad”. Se está acercando la justicia a los
ciudadanos y se les brinda igualdad de oportunidades, además de que se protegen
sus derechos, apuntó.
En el inmueble
puesto en marcha al inicio de la década de los noventa con cinco juzgados
civiles y tres familiares, el tesorero Gustavo Gómez explicó que esta era una
demanda añeja de abogados de la entidad y el magistrado Priego Oropeza atendió su
requerimiento.
Para ello se efectuaron
economías en el presupuesto del Poder Judicial con las que se habilitaron
también accesos y áreas de estacionamiento exclusivas para personas con
discapacidad. El objetivo es que los ciudadanos estén bien atendidos en
instalaciones seguras, por personal cordial que contribuya a lograr el fin de
la justicia expedita, dijo.
De esta manera
se cumplen estándares internacionales y damos muestra de la calidad humana en
los servicios que se brindan en los juzgados, enfatizó.
Cumplen estándares internacionales
María Isabel Solís García, jueza cuarta familiar,
relató que en ocasiones llegaban a los
juzgados personas en sillas de ruedas, con bastones y no podían subir las
escaleras y aunque se les prestaba la atención para ellos representaba tranquilidad
estar en las audiencias y constatar su desahogo.
Aseguró que al
poner en funcionamiento el elevador se pone de relieve la calidad humana de
quien hoy está al frente de la institución, y confió en que sea de beneficio
para todos, y sobre todo que se le dé un buen uso.
Con estas acciones se cumple con
la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada en la
ONU el 30 de marzo de 2007, la cual establece normas sobre accesibilidad y movilidad
de la población vulnerable y que fuera ratificada por México el 17 de enero de
2008.
Este tratado internacional entró
en vigor en nuestro país el 3 de mayo de 2008 y refiere que los Estados partes
deben velar por que los servicios de comunicación e información, el transporte,
los edificios y otras estructuras estén diseñados y construidos de forma que
las personas con discapacidad puedan utilizarlos, acceder a ellos o
alcanzarlos.
En el artículo 20, referente a la
movilidad personal, indica que los Estados firmantes deben adoptar medidas
efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad
personal con la mayor independencia posible, y facilitar su acceso a
dispositivos de asistencia, tecnologías de apoyo y ayudas para la movilidad,
formas de asistencia humana y animal y capacitación en habilidades relacionadas
con la
relacionadas
con la movilidad, y ponerlos a su disposición a un costo asequible
***