Villahermosa, Tab., 28 de octubre de 2019. No.- 135.
Amplía Poder Judicial vínculos
con academia
·
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique
Priego, firmó convenios con universidades Intercultural de Tabasco y Mundo Maya,
así como Instituto de Administración Pública
·
Las instituciones educativas otorgarán descuentos a
trabajadores del TSJ para cursar especializaciones, y sus alumnos realizarán
prácticas profesionales en el Poder Judicial
·
Se impulsará maestría especializada en economía y derecho,
anuncia el presidente del IAP, Carlos Eduardo Flota Estrada
·
Universidad Intercultural pone a disposición Constitución
Política de México traducida al yokot’an, chol y zoque; propone traducir otras
leyes y reglamentos a lenguas autóctonas
El Poder Judicial de Tabasco signó convenios de colaboración con dos
instituciones de educación superior y una más de capacitación especializada
para servidores públicos, en el afán de robustecer los lazos con la academia y
coadyuvar a la mejora del servicio de administración de justicia, el ejercicio
de la docencia, así como la difusión y extensión de la cultura jurídica.
El titular de la institución, Enrique Priego Oropeza, puntualizó
que los convenios con las universidades Intercultural del Estado de Tabasco
(UIET) y Mundo Maya (UMMA), además del Instituto de Administración Pública
(IAP) tienen como finalidad crear nuevos equipos de trabajo que se sostengan
bajo pilares de respeto y profesionalismo, para fortalecer a las cuatro instituciones.
En los tiempos de extrema competencia que vivimos, los
acuerdos servirán para transferir conocimientos, valores, afianzar fortalezas,
ya que contribuirán a la consecución de los objetivos particulares del Tribunal
Superior de Justicia y las instituciones firmantes, dijo.
Confió en que las metas serán superadas y los convenios ratificados
una vez que se cumplan sus objetivos, por lo que pidió fortalecer la confianza,
basada en respeto mutuo, rectitud y compromiso.
El también presidente de Consejo de la Judicatura señaló que
se dará seguimiento puntual a los avances de los acuerdos de manera que se
retribuya a la sociedad con servicios a la altura de sus exigencias. Indicó que
las cuatro instituciones colaborarán en unidad con el objetivo de formar abogados
y juristas al servicio de la entidad.
Economía
y derecho
Carlos Eduardo Flota Estrada, presidente del Instituto de Administración
Pública (IAP), reveló por su parte, que con el Centro de Especialización
Judicial trabajarán en la construcción de una maestría en la que converjan
conocimientos de economía y derecho, dado que en la actualidad para gobernar se
requieren no sólo conocimientos de estas dos disciplinas y sensibilidad
política o estilo personal de cada líder, sino también los vinculados con la
ecología y la perspectiva de género.
Ante el secretario de
Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Cecilio Hernández Vázquez, y
el presidente de la primera sala penal, Gregorio Romero Tequextle, indicó que
el IAP cuenta con una maestría en Administración y Políticas Públicas, pero
ante las necesidades de la colectividad es menester apostar --como lo hicieron
los países desarrollados-- por las sociedades del conocimiento, como ha
reconocido el gobernador Adán Augusto López Hernández, y legislar con
perspectiva económica y ecológica.
Aseveró que la economía tiene
muchas cosas qué decir a la sociedad y es por ello la intención de que el Poder
Judicial y el Instituto de Administración Pública oferten esta maestría en la
que se conjunten conocimientos económicos y de derecho, “porque necesitamos ser
más interdisciplinarios”, así como profesionalizar los recursos humanos.
Expresó su confianza de que
el convenio sirva para materializar un buen trabajo, dado que el ciudadano debe
pensar globalmente, aunque siempre es importante tomar en cuenta la cuestión
cultural, esto es tropicalizar las iniciativas para evitar fenómenos como el
ocurrido en La India donde se quiso importar iniciativas de la Gran Bretaña
--de la cual fue colonia--, sin observar las particularidades de la Nación
asiática.
Dio a conocer que el
instituto recientemente comenzó las maestrías en Políticas Públicas y Desempeño
Gubernamental, y justificó la puesta en marcha de otra más con componentes de
derecho y economía porque en la actualidad gobernar es más difícil y no sólo
por la gran demanda social, sino también la complejidad de la administración de
los bienes públicos.
Hoy se debe evaluar el desempeño de los programas
presupuestales y el desempeño general del gobierno y se necesita
administradores con conocimientos interdisciplinarios y este convenio permitirá
formar cuadros con perspectivas globales, que actúen de forma local, apuntó.
Camino
por transitar
La rectora de la Universidad Intercultural de Tabasco, Adela Méndez
Martínez, puso a disposición del tribunal tabasqueño el capital humano del
centro de estudios superiores ubicado en Oxolotán, Tacotalpa.
Explicó que en la actualidad
mil 53 estudiantes cursan siete licenciaturas: Derecho Intercultural, Lengua y
Cultura, Comunicación Intercultural, Salud Intercultural, Enfermería
Intercultural, así como Desarrollo Rural Sustentable, y Desarrollo Turístico.
Afirmó que el objetivo de la universidad es que los
egresados regresen a sus comunidades para desarrollarlas, empero están capacitados
y están siendo contratados en los sectores público y privado.
Méndez Martínez manifestó que el convenio con el Poder
Judicial servirá para que los pueblos originarios tengan mayor apertura en una
etapa donde todos hablamos de acceso a la justicia, no obstante nos falta mucho
camino por transitar para que las comunidades autóctonas gocen de los derechos
que plasma la Constitución y como mexicanos deben tener.
Destacó que a partir de ahora se tendrá una estrecha
colaboración con el tribunal tabasqueño no solamente en los temas de
investigación sino que permitirá que los estudiantes de Derecho puedan
capacitarse mediante prácticas profesionales y servicio social.
E informó que la universidad intercultural pone a
disposición de los especialistas en Derecho la traducción de la Constitución
Política de México a las lenguas yokot’an, chol y zoque, realizada en colaboración
con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y confió en que grupos
de trabajo de la universidad y el tribunal tabasqueños colaboren para traducir
otras leyes y reglamentos en el ánimo de que las comunidades indígenas tengan
posibilidad de acceder a ellos.
Además se fortalecerá la formación de los estudiantes de Derecho
mediante cursos de actualización profesional e intercambio de experiencias en
lo tocante a investigación.
Mencionó que quienes cursan
la licenciatura en Derecho Intercultural deben conocer alguna lengua
originaria, bien sea como lengua materna o la hayan estudiado, además acreditar
trabajo de vinculación con las comunidades.
Sergio Antonio García Vivas, rector de la Universidad
Mundo Maya (UMMA), sostuvo que la vinculación es una función sustantiva de las
instituciones de educación superior, su importancia radica en el hecho de
producir y aplicar conocimientos basados en el modelo de las tres hélices,
universidades, gobierno y empresas, claves para el desarrollo social.
Al formalizar
vínculos con el Poder Judicial se podrán concretar proyectos e investigaciones
conjuntos, conferencias, seminarios, cursos, talleres, y facilitar la
participación profesores e investigadores, comentó.
Y resaltó que la Universidad Mundo Maya otorgará becas y
descuentos a los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, mientras que
los alumnos puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en la
institución.
***
Carlos Efrain Reséndez Bocanegra inauguró el diplomado Justicia Integral para adolescentes
Con el objetivo de profesionalizar a los defensores públicos, abogados litigantes y operadores jurídicos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra. inauguró el diplomado Justicia Integral para adolescentes.
Acto cívico conmemorativo del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera
El gobernador Javier May Rodríguez encabezó el acto cívico conmemorativo del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera. A la ceremonia, efectuada en plaza de armas, asistieron el titular del Poder Judicial, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Marcos Rosendo Medina Filigrana, los secretarios de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, entre otras autoridades.