Villahermosa. Tab., 9 de febrero de 2020. No.- 003.
Pie Nota.
Pueblo y gobierno refrendaron respeto a las instituciones y compromiso con la reconciliación de Tabasco este domingo cuando el gobernador Adán Augusto López Hernández encabezó la caminata y acto cívico conmemorativo del 107 aniversario de la Marcha de la Lealtad, en los que participó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza. Funcionarios y ciudadanos caminaron del parque La Estrella hasta el monumento a José María Pino Suárez, para emular la gesta protagonizada por los cadetes del Heroico Colegio Militar que escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913, para proteger al mandatario tras una sublevación que inició esa madrugada. Al pronunciar el discurso oficial, José Fausto Torres Sánchez, comandante de la 30 Zona Militar, afirmó que la sociedad y sus instituciones crecen con los permanentes actos de lealtad que realizan día a día. Llamó a recordar a esas gestas heroicas que han transformado el porvenir de la Nación y difundir la enseñanza entre los tabasqueños, en especial entre la juventud y niñez. Resaltó el ejemplo del tenosiquense José María Pino Suarez, quien acompañó a Madero en la Marcha de la lealtad, que culminó con su deceso en la llamada Decena Trágica. Torres Sánchez sostuvo que las Fuerzas Armadas seguirán sirviendo con lealtad a México, a sus instituciones y al proyecto de gobierno del comandante supremo, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En gira de trabajo por Macuspana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra
En gira de trabajo por Macuspana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, supervisó las labores de mantenimiento del centro de justicia que alberga a los juzgados penal, civil y laboral.
Avances de la Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia
La Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se ha consolidado como un componente clave en la impartición de justicia, especialmente en materia civil y familiar, en las cuales realiza entrevistas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, aplica pruebas psicológicas y elabora dictámenes técnicos en apoyo en la toma de decisiones de los jueces.