No.-
025/2023.
Voluntariado
del TSJ concita participación juvenil en Comalcalco
·
A invitación de la coordinadora del grupo voluntario,
Mercedes Segura de Priego, alumnos del Colegio de Bachilleres donan tapas y
botellas de plástico
·
Los cargamentos servirán para pagar tratamientos de niños
con cáncer
COMALCALCO,
Tab., 6 de junio.-
Alumnos y directivos de los centros de Educación Media
Superior a Distancia (EMSAD) 26 y 10, del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab),
donaron cargamentos de tapas y botellas de plástico al Voluntariado del
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como parte del programa ambiental “Quihúbole
con la contaminación”, el cual alienta la conciencia juvenil en el cuidado del
medio ambiente.
En representación de la señora
Mercedes Segura de Priego, coordinadora del Voluntariado del Tribunal Superior
de Justicia, el juez tercero civil, Francisco Javier Rodríguez Cortés, destacó
la participación de los directores de ambos planteles, Eduardo Gallegos León y
Fabiola Morales Andrade, así como maestros y jóvenes, ya que su confianza suma
a una noble causa a favor de que niños con cáncer reciban tratamientos sin demora.
Desde 2019 el Voluntariado inició el
programa permanente de recolección de tapas de plástico y botellas de
polietileno tereftalato (PET) al que se han sumado instituciones educativas, debido
a la confianza en el organismo como vía para que la ayuda llegue de manera
segura a quienes más lo necesitan y, adicionalmente, se fomenten acciones de reciclaje,
reducción y reutilización de materiales.
El juez Rodríguez Cortés señaló que
Tabasco se mantiene en el promedio nacional respecto a la tasa de mortalidad de
cáncer infantil con 4.6 por ciento, por lo que se necesita seguir trabajando
para detectar de forma oportuna este padecimiento en uno de los grupos más
vulnerables y amenazados por esta enfermedad.
“Todos deben sentirse satisfechos por
formar parte de una generación responsable socialmente por la salud, empáticos,
quienes contribuyen con las personas que menos tienen y más lo necesitan. No
hay amor más grande que servir a nuestros semejantes, cuando servimos a los
demás nos va bien en la vida”, aseveró.
El juzgador exhortó a los estudiantes
a recordar siempre el lema con el que dio comienzo la recolección de plástico y
tapas el 17 de octubre de 2015 “Si la vida te da tapitas, ¡no las tires!”. Lo
que se convierte en basura puede servir para generar recursos y apoyar a
tratamientos de niños con diagnósticos de cáncer, explicó al alentar a donarlas
para salvar vidas.
En el EMSAD
26, ubicado en la ranchería El Guayo, primera sección, la alumna Ariana
Castillo Lázaro expuso que el programa es un esfuerzo conjunto para generar conciencia
sobre la importancia del medio ambiente, y citó siete hábitos que debemos adoptar
en nuestra vida diaria para crear un método de vida sustentable, entre ellos
reciclar materiales, cuidar el agua y la energía.
Aseguró
que no sólo se trata de cuidar nuestra salud y bienestar económico, sino proteger
el hábitat con ayuda de personas responsables y un criterio más acertado en
cuanto a las necesidades de México y el mundo.
Dijo que la comunidad escolar es promotora de buenas prácticas
y costumbres para mejorar la calidad de vida personal y ambiental al ejecutar
gradualmente lo estipulado en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones
Unidas (ONU) y aplicarlo en la comunidad. Por ello, nos dimos a la tarea de
recolectar las tapitas de plástico para apoyar a las personas que padecen cáncer,
comentó.
Poco
antes de que un grupo de maestros comandados por la directora Fabiola Morales
Andrade entregara un cargamento más de plástico en el EMSAD 10, de la ranchería
Lázaro Cárdenas, Ariana Castillo indicó que cada grupo se organizó para
recolectar estos materiales, e invitó a los padres a sumarse a esta loable
labor como un granito de ayuda a las personas necesitadas.
En
breve, la coordinadora del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia hará
entrega de lo recaudado tanto en juzgados y dependencias del Poder Judicial
como por alumnos de planteles educativos.
***
El Poder Judicial de Tabasco firmó un convenio de colaboración y vinculación con la Universidad ASBEMAAN
En un acto que reafirma el compromiso con la formación académica de calidad y el fortalecimiento institucional, el Poder Judicial de Tabasco firmó un convenio de colaboración y vinculación con la Universidad ASBEMAAN.
Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, durante su visita a los juzgados de oralidad penal y civiles del puerto de Frontera, Centla
Tabasco se merece un Poder Judicial de excelencia y con la ayuda de todos los estamos logrando, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, durante su visita a los juzgados de oralidad penal y civiles del puerto de Frontera, Centla, donde supervisó el estado que guardan los inmuebles, así como las necesidades de insumos, mobiliario y mantenimiento.