No se detiene marcha del Poder Judicial
Villahermosa, Tab., 22 de noviembre de 2020. No.- 093.
No
se detiene marcha del Poder Judicial
·
Pese
a tiempos difíciles, las actividades jurisdiccionales han proseguido para
lograr nuestras metas, porque la ciudadanía lo requiere, indica el magistrado Enrique
Priego Oropeza
Los
derechos de los trabajadores del Poder Judicial están salvaguardados y
recibirán en tiempo y forma lo que les corresponde por ley como aguinaldo,
puntualizó el presidente de la institución Enrique Priego Oropeza, al hacer un
recuento de los temas pendientes de atender y evaluar las afectaciones por las
lluvias de las semanas recientes y la pandemia del coronavirus SARS-Co-V-2 que
no han detenido la marcha del Tribunal Superior de Justicia.
En entrevista, indicó que pese a los tiempos difíciles
las actividades jurisdiccionales y administrativas se desarrollan porque
debemos continuar trabajando para lograr nuestras metas y la ciudadanía lo
requiere.
Agregó que los pagos de fin de año son derechos ganados
por los trabajadores a través del tiempo y no se pueden hacer recortes, además
de que no se tiene ningún adeudo con la base trabajadora hasta el momento, dijo
al recordar que el Poder Judicial goza de autonomía.
Mencionó que con las economías logradas a raíz de que se cancelaron
la posada de fin de año pasado y la fiesta de final del semestre en julio y no se
erogaron recursos en los regalos que se hacían con ese motivo se adquirió un
seguro de vida al que se destinaron tres millones de pesos, para los mil 875
empleados del Poder Judicial, el cual ha redituado en un apoyo de hasta 150 mil
pesos para los familiares en caso de muerte de algún servidor judicial.
Con este seguro de vida --cuya contratación aprobó cerca
del cien por ciento de los empleados y no se tenía anteriormente-- se ha
apoyado a los familiares de 20 trabajadores de la institución desde que se
contrató a la fecha, diez de ellos fallecidos por el coronavirus, los cuales se
contagiaron fuera de las instalaciones del tribunal tabasqueño, comentó.
Reveló que con motivo de la pandemia 30 por ciento del
personal prosigue laborando desde casa, debido a que se trata de personas
vulnerables a las que se está protegiendo y en corresponsabilidad, están
desarrollando sus tareas desde sus hogares y se les han proporcionado equipos
para que cumplan su labor.
El magistrado Priego Oropeza sostuvo que son pocos los
casos de contagio que se han registrado entre los servidores judiciales debido
a que se mantienen las medidas decretadas por las autoridades sanitarias
federales y estatales para contener la enfermedad, tales como la sana
distancia, el lavado frecuente de manos y el uso obligatorio del cubrebocas,
así como se desinfectan regularmente juzgados, tribunales y dependencias
administrativas.
Finalmente, informó que las lluvias de inicios de
noviembre afectaron los juzgados mixto y penal oral de la región 3, con sede en
Jalapa, que provisionalmente laboraron en instalaciones de la región 1 del
sistema de justicia penal acusatorio adversarial ubicadas en Macuspana. A
partir de este lunes 23 de noviembre reanudarán actividades en sus domicilios
en la cabecera municipal de Jalapa.
Aunque las instalaciones se vieron afectadas, se actuó a
tiempo y desde este lunes podrán desahogar los trámites de libertades y
términos constitucionales en el juzgado oral penal que se sitúa en periférico
sin número esquina José María Pino Suárez de la cabecera municipal de Jalapa.
En ambos casos se reanudan los términos procesales
conforme a los acuerdos generales conjuntos emitidos por los plenos del Tribunal
Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
***