Robustece Poder Judicial medidas ante pandemia
Villahermosa, Tab.,
21 de junio de 2020. No.-
056.
Por responsabilidad social
Robustece Poder Judicial
medidas ante
pandemia
·
Para garantizar
derechos de acceso a la justicia, a la vida y la salud, únicamente se tramitan
casos urgentes
·
Continúan desahogo
de audiencias vía videoconferencias, así como estrictas medidas sanitarias
Dado el incremento
de contagios a raíz de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, el Consejo de la Judicatura
del Poder Judicial de Tabasco estableció disposiciones para salvaguardar la
salud de justiciables y trabajadores, que incluyen la tramitación únicamente de
casos urgentes --sin que se amplíe el catálogo de éstos--, mantener el desahogo
de audiencias preferentemente vía videoconferencias y el trabajo escalonado de
50 por ciento de su personal, sin los servidores públicos considerados
vulnerables, quienes continúan laborando desde casa.
Estas
medidas tienen como fundamento la responsabilidad social de la institución y
con ellas, se prosigue garantizando los derechos de acceso a la justicia, a la
vida y la salud, explicó.
La
Secretaría de Salud federal informó que la entidad retornó al semáforo rojo,
mientras la autoridad sanitaria estatal ha solicitado solidaridad de la
población para superar la pandemia. Este sábado 20 se registraron en Tabasco
315 nuevos casos de covid-19, más de la mitad de los 617 contagios que ese
mismo día se reportaron en todo Guatemala.
El
Consejo de la Judicatura señaló que en materia civil y penal prosigue la
disposición para dar trámite a los expedientes en condiciones de dictar
sentencia, aquellos en los que se puedan emitir conclusiones y los que están
prestos para alegatos finales y en su caso, substanciar recursos de apelación
si los hacen valer las partes, además de atender medidas cautelares.
Los juzgados en materia civil, familiar y mercantil,
y los órganos jurisdiccionales del sistema
penal tradicional continuarán trabajando bajo el
esquema del acuerdo 06/2020 --y demás acuerdos aplicables--, que establece
labores escalonadas con cumplimiento estricto de medidas sanitarias y citas
telefónicas para entablar nuevos juicios de alimentos y procedimientos no
contenciosos en materia familiar, hasta en tanto se emitan nuevas disposiciones.
Con el acuerdo
general conjunto 09/2020, quedan sin efecto las disposiciones para que la sala constitucional
del Tribunal Superior de Justicia conozca de medidas provisionales, así como
que los órganos jurisdiccionales del sistema penal acusatorio y oral amplíen su
catálogo de casos urgentes, esto es, conocer de los asuntos donde las personas
no están privadas de su libertad, a partir de este 22 de junio.
Sigue
vigente el Protocolo de actuación para el desahogo de audiencias a través de
videoconferencias, bajo el cual se regirán
la sala constitucional, el sistema penal acusatorio y oral y los órganos
jurisdiccionales que conocen de asuntos de justicia para adolescentes.
El protocolo, aprobado por los plenos del Tribunal
Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, contenido en nueve
capítulos, establece que las audiencias se realizarán a través de
videoconferencias, preferentemente, mediante la plataforma Zoom, y al
desahogarse con presencia de las partes intervinientes en el juicio, su
participación generará los mismos efectos y alcances jurídicos que en una
audiencia presencial, lo cual quedará grabado en el sistema de gestión
judicial, como ocurre habitualmente.
Asimismo, permanece la obligatoriedad de
utilizar cubrebocas y el personal que atiende al público debe portar careta
acrílica, lavarse frecuentemente las manos así como guardar una distancia
mínima de 1.5 metros en las instalaciones del Poder Judicial que disponen de
tapetes desinfectantes.
El
uso del elevador es exclusivo para personas discapacitadas o con alguna
dolencia física, por lo que deben utilizarse las escaleras sin tocar el
barandal. Las instalaciones del Poder Judicial están sometidas a un programa
periódico de sanitizacion exhaustiva.
Entre
otras medidas, los servidores judiciales deben portar ropa de manga larga
preferentemente sin accesorios, las mujeres utilizar el cabello recogido y los
hombres abstenerse de usar barba y bigote.
Las
convivencias entre padres divorciados e hijos continúan efectuándose por medio
de videollamadas o llamadas telefónicas en razón de que el Centro Estatal de
Convivencia Familiar está cerrado, mientras el Centro de Especialización
Judicial y la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos prosiguen sus
labores de capacitación a distancia.
***