Apoya Iniciativa Mérida mejora de infraestructura en el Poder Judicial
Villahermosa, Tab., 12 de
mayo de 2019. No.- 0060.
Duplican
salas de juicios orales en tres municipios
Apoya
Iniciativa Mérida mejora de infraestructura en el Poder Judicial
·
Se
invierten 20.6 millones de pesos en adecuaciones y equipamiento de salas en
Cárdenas, Comalcalco y Jonuta
·
El
proyecto fue aprobado por la embajada de Estados Unidos en México y el
coordinador del Iniciativa Mérida, Ellery Buzz Noah
Con recursos por 20.6
millones de pesos de Iniciativa Mérida y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ),
se ampliaron y equipan seis salas de juicios orales en Cárdenas, Comalcalco y Jonuta
para mejorar el servicio en beneficio de la ciudadanía, informó el titular del
Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza.
Indicó
que la finalidad es cumplir los estándares internacionales y un servicio de
administración de justicia de calidad para los tabasqueños, al agradecer la
colaboración del gobierno de Estados Unidos para concretar este logro a partir
de una gestión realizada por el propio presidente del tribunal tabasqueño el
pasado 22 de enero ante el coordinador de Iniciativa Mérida, Ellery Buzz Noah.
En
respuesta a esta petición, Buzz Noah --también representante consular de la
embajada de Estados Unidos en México-- y su equipo de apoyo realizaron una visita de campo a esos tres
municipios los días 6 y 7 de marzo en compañía de la oficial mayor del tribunal
tabasqueño Gloria Guadalupe Ascencio Lastra, José Francisco Olán Morales, jefe
de la Unidad de Supervisión de Obras y Carlos Alberto Ulín Sastré, director del
Centro de Estadística, Información, y Computación, quienes le expusieron las
necesidades en estos centros de justicia.
De
ahí surgió el compromiso para apoyar al tribunal tabasqueño con recursos de
esta iniciativa financiada a través del Departamento de Estado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
Posteriormente,
miembros del equipo técnico de la embajada estadounidense efectuaron dos
visitas más, el 10 de abril y el 3 de mayo pasado, cuando fueron aprobadas las
adecuaciones de la obra civil y la infraestructura de comunicaciones e internet
en las salas de juicios orales.
José
Francisco Olán explicó que con una inversión propia por un millón 415 mil 998 pesos la institución ejecutó trabajos de
adecuación para duplicar tres salas de juicios orales, mediante obras con tabla
roca, adecuación de redes eléctricas e instalación de equipos de aire
acondicionado, además de la compra de mobiliario para las instalaciones en las
tres demarcaciones.
Carlos
Alberto Ulín detalló por su parte que a finales de mayo llegará el equipo
adquirido con recursos de Iniciativa Mérida, valuado en 19.2 millones de pesos.
Entre éste se encuentran servidores de almacenamiento, servidores de grabación
de audio y video, así como servidores de procesamiento de las audiencias
grabadas, pantallas, impresoras, computadoras, racks de comunicaciones, cámaras
de grabación de documentos, micrófonos y bocinas.
La
Iniciativa Mérida fue signada por los gobiernos de México y Estados Unidos en
2008 y tiene como objetivo apoyar la capacidad de instituciones de los tres
órdenes de gobierno, para combatir y procesar judicialmente a las
organizaciones del crimen transnacional, en aras de mantener seguros a los
ciudadanos y comunidades de ambos países.
El
apoyo de la Iniciativa Mérida se traduce en equipos, capacitación y programas
de desarrollo de capacidades de las instituciones. En el caso de los tribunales
éstos reciben equipos de tecnologías de la información a fin de garantizar la
implementación adecuada del sistema de justicia penal acusatorio.
EL PERSONAL
MÁS NOBLE
En entrevistado, Priego
Oropeza señaló por otra parte que es suficiente el personal con que cuenta el
Poder Judicial, al que reconoció su nobleza, y adelantó que se está preparando
a miembros de la institución para cubrir nuevas plazas cuando se creen nuevos
juzgados.
Se está trabajando con los mismos jueces, dijo
al explicar que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial que dio paso a
los tribunales de enjuiciamiento contribuirá a dar mayor celeridad a los
procesos judiciales y abatir el rezago. Antes eran tres jueces para atender un
expediente. Hoy va a ser uno, entonces eso se va a aligerar. En lugar de que tres
juzgadores vean un único asunto tres jueces van a atender tres expedientes, “y
va a servir para aligerar la carga de trabajo", puntualizó.
El también presidente del Consejo de la
Judicatura afirmó que a los jueces se les está dando la atención debida, se les
quitaron presiones laborales y están trabajando bien.
Consideró al personal del Poder Judicial el
más noble que existe en la administración pública, pues si necesita quedarse
hasta las siete, ocho de la noche lo hace, sin que exija algo a cambio. "En
ese aspecto está el Poder Judicial muy bien y en cuanto a los jueces igual,
estamos trabajando, aplicando la justicia para aquel que la solicite".
Priego Oropeza manifestó que los
juzgadores que atienden casos en el sistema penal acusatorio están bien
preparados.
***