Logotipo

Contactanos

Llamanos

9935922780

Dirección

Independencia esq. Nicolas Bravo S/N, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, México

BOLETÍN

Infancia, adalid del cambio

Anterior
Siguiente

Villahermosa, Tab., 6 de junio de 2024.                                             No.- 023.

 

Infancia, adalid del cambio

 

·        Celebra TSJ Tercer Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil “Exprésate a través de los Derechos Humanos”

·        Menores de entre siete y 15 años participaron en el certamen; reconocen aportación de infantes y adolescentes hacia respeto a derechos fundamentales

 

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) premió a los ganadores del Tercer Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil, “Exprésate a través de los Derechos Humanos”, en el que se resaltó que la infancia significa presente y futuro, porque “sus derechos son importantes”, niñas y niños están preocupados por los desafíos del mundo, subrayó Dorilián Moscoso López, titular de la tercera sala penal.

 

A nombre del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, Moscoso López agradeció a los pequeños su participación en el concurso convocado por la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, e indicó que la infancia sigue constituyendo un poderoso adalid del cambio.

 

 Ante la coordinadora del Voluntariado de la institución, la señora Mercedes Segura de Priego, el magistrado señaló que con actividades como esta se les puede escuchar y se promueve la colaboración e inclusión social para que los infantes se expresen respecto a derechos y deberes, su forma de vivir, sentir y ver cómo interactúan con sus derechos humanos.

 

Dorilián Moscoso recordó que el Poder Judicial de Tabasco ejecuta acciones enfocadas al respeto de derechos humanos y fomenta la comprensión de diferencias, empatía, solidaridad, igualdad y compañerismo. Estos valores emergen de manera espontánea y posibilitan cambio de actitudes, sobre todo en los menores, quienes experimentan transformaciones de manera muy natural y espontánea a diferencia de los adultos, manifestó.

 

Destacó la labor del jurado calificador --integrado por José Antonio Morales Notario,  presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Ana Marcela Medina Cárdenas, directora del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes, (Ceiba); Kitzé González Nava, miembro del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Tabasco (SIPINNA), y Lorena Denis Trinidad, jueza quinta familiar--, que tuvo la difícil tarea de seleccionar a los galardonados y reconoció el talento e interés de los pequeños.

 

Noah Jafet Magaña, de diez años quien obtuvo el primer lugar en la categoría infantil, explicó que plasmó la importancia de la participación de la comunidad educativa, deportiva y familiar para crear un entorno libre de discriminación y violencia.

 

Comentó que los infantes merecen respeto, no ser discriminados y tener buen trato ya que nacieron para ser felices no para ser insultados, golpeados o discriminados. “Vivo en un entorno libre de discriminación y los adultos tienen el deber de cuidarme”, aseveró.

 

Bruno Zurita González, con 11 años, y Yeshúa Clemente Orihuela, de nueve años, obtuvieron el segundo y tercer lugares del certamen, respectivamente. En la categoría juvenil, Fátima Sofía Valencia Damas, quien cuenta con 13 años, y Daiana Pérez Cámara, de 12 años, acreditaron el primer y segundo sitios.

 

Fátima Sofía Valencia, una de los 12 participantes de entre siete y 15 años, detalló que en su dibujo abordó lo que piensan los niños, quienes están en todo su derecho a expresarse, porque pese a sus edades no dejan de tener sentimientos y derechos, tienen derecho a vivir felices y libres de miedo. “Quizá no contemos con la madurez suficiente, pero si nos lo proponemos podemos lograr grandes acciones y comunicarlas”, afirmó.

 

José Antonio Morales Notario sostuvo que cada dibujo no es sólo una obra de arte sino también un testimonio de la capacidad innata de niñas, niños y jóvenes para comprender y defender los derechos humanos. “Nos recuerdan con su visión única del mundo la importancia de proteger y promover los valores de igualdad, justicia y dignidad para los seres humanos”, apuntó.

 

Agregó que debemos trabajar en conjunto para que puedan tener un mundo libre de violencia y discriminación, un mundo sin violación a sus derechos humanos. “Todo lo que los adultos hacemos repercute en ellos y eso se traduce en la interpretación que le da a cada uno a un dibujo, a una parte de su vida. Nos hablaron de un mundo en el que exigen mejores escuelas, trabajo, educación”, anotó.

 

***

COMPARTIR CON:
Boletínes relacionados
El Consejo de la Judicatura aplicó el examen de conocimientos dirigido a las y los aspirantes interesados en formar parte de la bolsa de trabajo

Este miércoles, el Consejo de la Judicatura aplicó el examen de conocimientos dirigido a las y los aspirantes interesados en formar parte de la bolsa de trabajo para los puestos de jefe de unidad de causa, jefe de unidad de sala, encargado de sala y notificador del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en el fraccionamiento Pomoca, Nacajuca.

Con el ejemplo del gobernador Javier May Rodríguez, quien con todo el gabinete estatal, atiende de manera directa a los ciudadanos, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) participa este jueves en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que se desarrollan en el fraccionamiento Pomoca, Nacajuca.<br><br>

Logo de whatsapp