Villahermosa,
Tab., 29 de mayo de 2023. No.- 022.
Se
expresan a través del dibujo
TSJ
premia a ganadores
de II Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil
·
Exprésate a través de los Derechos Humanos es una iniciativa
impulsada por el magistrado presidente Enrique Priego Oropeza para promover la
participación de los menores de Tabasco
·
Su apoyo demuestra interés y
preocupación por la niñez para que se involucre en cuestiones jurídicas,
asevera la magistrada Martha Patricia Cruz Olán
·
En el certamen convocado por
la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos los ganadores obtuvieron
tabletas electrónicas, paquetes de libros y kits para colorear
El
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) premió a los triunfadores del segundo Concurso
de Dibujo Infantil y Juvenil ‘Exprésate a través de los derechos humanos 2023’,
con el que se fomentó la participación de la población infantil y adolescente
en el ánimo de tomar en cuenta sus opiniones sobre “derechos y deberes”, su
forma de vivir, sentir y ver cómo interactúan con las garantías contenidas en
la Constitución y tratados internacionales.
En
la categoría infantil destacaron Alexandra Kisay Gallardo López, de 11 años,
quien se alzó con el primer lugar con su obra titulada “No discriminación”; el
segundo sitio fue para Emiliano Cisneros Toledo, de nueve años, con “Aprendiendo
para ser mejor” y, en tercer puesto, Jonathan May Hernández, de siete años, quien
plasmó “La educación es para todos sin distinción”.
En
la categoría juvenil la ganadora del primer lugar fue Zoe Fernanda Cruz de la
Cruz, de 12 años, con la obra “Adultos mayores, derecho a una vida libre de
violencia”; la segunda posición fue para Islet Chablé Falcón, de 15 años, con
su exhorto “Construyamos un mundo de paz”, y el tercer sitio lo ocupó Leonardo
Antonio May Hernández, con su llamado hacia la “Libertad de ser”.
Todas
las obras fueron registradas bajo seudónimos y no se conocieron los nombres de
los participantes hasta el momento de la premiación efectuada en el auditorio
Antonio Suárez Hernández, ante el jurado calificador, entre ellos, Cecilia
Mariana Gutiérrez García, funcionaria de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos; Maricarmen Bravo Guzmán, directora de Educación Artística de la
Secretaría de Cultura; Kitzé González Nava, subdirectora de operatividad de la
Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (Sipinna), y Martha Patricia Cruz Olán, presidente de la primera
sala civil del TSJ.
A
nombre del presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, la directora
de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Irma Salazar Méndez, explicó
que los dibujos de los menores son testigos del poder que tiene el arte en los infantes
tabasqueños, en particular en materia de derechos fundamentales.
Puso
sobre relieve el respaldo del también presidente del Consejo de la Judicatura
hacia esta iniciativa, e indicó que el funcionario alienta estos concursos a
los que da seguimiento puntual y en la fase final es el primero que admira el
gran talento de los participantes, sin olvidar el esfuerzo de sus padres. “Tengan
la seguridad que él se encuentra trabajando en actividades asociadas con el
desarrollo integral de la niñez y de la juventud en materia de derechos humanos”,
asentó.
Salazar
Méndez aseguró que los derechos humanos son poderes que tienen las personas y
sirven para garantizar se cubran todas sus necesidades para vivir en paz y ser felices,
así como protegerlas de situaciones que puedan causarles daño. “Hoy en cada
dibujo vemos plasmadas su percepción, opinión y vivencias respecto a los
derechos humanos de todas las personas”.
Aseveró
que el Poder Judicial ha fomentado activamente el respeto a derechos fundamentales
mediante valores como la comprensión y respeto de las diferencias, empatía, solidaridad,
igualdad y compañerismo.
Agradeció
a los integrantes del jurado por la alianza institucional con la que se intensifica
la colaboración ciudadana e inclusión social para sensibilizar sobre la participación
de este sector de la población y, a través del arte, expresen sentimientos y
vivencias.
La magistrada Martha Patricia Cruz Olán reconoció
el apoyo del titular del Poder Judicial para materializar este segundo concurso,
lo que demuestra su interés y preocupación por la niñez para que se involucren
en cuestiones jurídicas.
La juzgadora, con 34 años y tres meses de
antigüedad laboral, manifestó que en su deliberación el jurado tomó en cuenta
la originalidad de los dibujos, que fueran inéditos y que a través de las obras
se percibiera la expresión de lo que el niño pensaba o sentía sobre los temas.
Cecilia Mariana Gutiérrez García, integrante de
la Comisión Estatal de Derechos Humanos, dijo que para elegir a los triunfadores
se calificaron creatividad y explicación de la obra, rubro donde los menores
mostraron mucha congruencia.
Maricarmen Bravo Guzmán, directora de Educación
Artística de la Secretaría de Cultura, señaló que al momento de revisar los
dibujos se percibió que los participantes verdaderamente se involucraron en el
uso del derecho humano del que estaban hablando desde la perspectiva de sus
propias familias. “Tenemos talento que es apoyado por las madres y padres, de
mi parte lo que principalmente califiqué fue la redacción sobre cómo expresaba
el uso del derecho humano que estaba pintando, siéntanse ganadores todos”,
sostuvo.
Kitzé González Nava, subdirectora
de Operatividad de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral
de Niñas, Niños y Adolescentes,
resaltó la originalidad de los dibujos, pero sobre todo cómo
contaron la problemática que perciben o está sucediendo actualmente, desde la
perspectiva de la niñez.
En ambas categorías quienes
obtuvieron los primeros lugares se hicieron acreedores a tabletas electrónicas,
para los segundos sitios los premios fueron paquetes de libros, y en el caso de
los terceros lugares se llevaron a casa kits completos para colorear. El niño
Iser Orihuela Toledo, de tan sólo tres años, recibió mención especial por su
participación.
***
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración
Para construir una justicia más cercana, eficiente y humana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración que establece bases firmes para la capacitación continua, formación integral de recursos humanos, difusión de la cultura jurídica, así como el impulso de proyectos conjuntos de investigación y vinculación con la sociedad.
Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán
Estamos trabajando para acortar las brechas de desigualdad y atraso, y no nos vamos a ir hasta atender hasta a la última persona, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al encabezar las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que este viernes se llevaron a cabo en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán.