Villahermosa, Tab., 2 de
junio de 2021. No.-
030.
Robustecen alianza a favor de mujeres
·
El Poder Judicial y el
Instituto Estatal de las Mujeres signaron convenio de colaboración para
privilegiar igualdad, no discriminación y paridad de género
·
Es una hermandad de
colaboración y protección de los derechos de los más necesitados, subraya el
magistrado Enrique Priego Oropeza
El Poder Judicial y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) firmaron este
miércoles un amplio convenio de colaboración en beneficio de las tabasqueñas y
los menores, lo que significa “una hermandad de colaboración y protección de los
derechos de los más necesitados, mujeres y niños en situaciones de riesgo”,
puntualizó el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique
Priego Oropeza.
Al plasmar su rúbrica en el
documento que también signó la titular del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez,
el magistrado Priego Oropeza sostuvo que el convenio significa estrechar lazos de colaboración
profesional, para homologar el trabajo de ambas instituciones en aras de objetivos
trazados por el gobernador Adán Augusto López Hernández en el Plan Estatal de
Desarrollo y gestados en el Proyecto de Nación 2019-2024.
Aseveró que con ello
se fortalecerán los proyectos nacional y estatal, tendientes a privilegiar la igualdad,
no discriminación y paridad de género para lograr el pleno ejercicio de
derechos sin condiciones, así como el desarrollo familiar, social y laboral, en beneficio de los tabasqueños.
El Tribunal Superior de Justicia y el
Instituto Estatal de las Mujeres cuentan con capital humano y recursos materiales
de gran valía, el personal está comprometido con su ardua labor, afirmó el
también titular del Consejo de la Judicatura.
En ceremonia protocolaria que atestiguaron Ana Julia Hernández
Milla, titular de la unidad jurídica del IEM, y Ciro Carrera Ascencio, director
jurídico del TSJ, Nelly Vargas Pérez subrayó que estas alianzas son pasos firmes para concretar un estado libre
de violencia contra mujeres y niñas con el que “ganan las mujeres y gana
Tabasco”.
Comentó que el Poder
Judicial forma parte del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres, y reconoció “la noble participación del tribunal
tabasqueño en las acciones institucionales para llevar a buen puerto las
políticas que nos corresponden”, cada uno en el ámbito de sus competencias.
Precisó que con el convenio signado el
Poder Judicial continuará la labor de incorporar la perspectiva de género en programas,
funciones y servicios de la administración e impartición de justicia, y por lo
que se refiere al fenómeno de violencia contra el género femenino se habilitarán
conjuntamente protocolos y modelos de atención especializados.
El documento refiere
que para prevenir y erradicar agresiones contra mujeres y niñas se promoverá el
respeto de sus derechos, entre ellos el acceso a la justicia.
Capacitación
de calidad
Asimismo, ambas
partes se comprometieron a realizar mesas técnicas interinstitucionales en las
que se aborden temas como Investigación y litigio con perspectiva de género; Medidas
de protección; Atención a niñas, niños y adolescentes en orfandad por
feminicidio, reparación integral del daño, e Igualdad de derechos y
oportunidades entre mujeres y hombres.
Las instituciones
acordaron también continuar la profesionalización de los miembros del Poder
Judicial a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos para
emprender campañas de campañas de prevención y erradicación de la violencia
contra el género femenino y su empoderamiento.
Habrá intercambio de
personal para participar en cursos, talleres y seminarios de los dos
organismos, reforzarán trabajos conjuntos en el marco del Sistema Estatal para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia, y formularán indicadores
del Atlas de Género, que permitan identificar brechas de desigualdad e índices
de violencia que sufren féminas en Tabasco.
Así también se
retroalimentará la información de los bancos nacional y estatal de Datos e
Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, Banavim y Bevim,
respectivamente, dependientes de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el
gobierno tabasqueño.
Vargas Pérez indicó que la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia plantea que al Poder Judicial corresponde
desarrollar un programa de capacitación
permanente sobre la violencia de género contra las féminas, incorporar en sus
sistemas estadísticos indicadores que faciliten el monitoreo de tendencias
socio-jurídicas del fenómeno y la consecuente aplicación de la ley.
Además, institucionalizar la perspectiva de
género en su ámbito de competencia y difundir el conocimiento y aplicación de
los tratados internacionales a favor de la mujer en la labor jurisdiccional.
Refirió
finalmente que tanto en el proyecto de Nación 2019-2024 del presidente Andrés
Manuel López Obrador, como en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Adán
Augusto López Hernández se establece como prioridad respetar, promover y
garantizar los derechos de las mujeres con políticas públicas incluyentes, que
aseguren la equidad efectiva entre ambos géneros, “para atender intolerables
expresiones de violencia, abuso y acoso a las que estamos expuestas en todo el
país y a todas horas”.
***
Clausuran el curso de Identificación y Verificación de Vehículos Automotores
Vamos a seguir disminuyendo todos los delitos con instituciones cada vez mejor preparadas para servir al pueblo, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al clausurar el curso de Identificación y Verificación de Vehículos Automotores
En gira de trabajo por Macuspana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra
En gira de trabajo por Macuspana, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, supervisó las labores de mantenimiento del centro de justicia que alberga a los juzgados penal, civil y laboral.