Villahermosa, Tab., 6 de febrero de 2020. No.-
011.
Este 2020
Da comienzo programa de salud
del
Voluntariado del TSJ
·
Atenderá con
servicios de medicina preventiva a trabajadores del Poder Judicial en los 17
municipios, revela la titular del organismo, Mercedes Segura de Priego
·
Además, el
Voluntariado fortalecerá Centro de Convivencia Familiar, fomentará lectura y
arte entre niños de estancias infantiles y apoyará a niños con cáncer
·
Llama presidente
del Poder Judicial, Enrique Priego, a aprovechar servicios gratuitos en jornada
médica; destaca labor del Voluntariado
El Voluntariado del
Tribunal Superior de Justicia dio inicio a su programa de salud 2020 y efectuó
su primera jornada médica, con la que se beneficiaron 107 trabajadores del
Poder Judicial de Tabasco. El plan de trabajo incluye atender a los miembros de
la institución en los 17 municipios de la entidad, informó la titular del
organismo, Mercedes Segura de Priego
En esta primera jornada a los
trabajadores se les practicaron mediciones de presión arterial, glucosa, peso y
talla y fueron vacunados contra la influenza, en el afán de detectar y prevenir
enfermedades crónico-degenerativas.
El
presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, quien también se sometió
a revisiones de presión arterial y glucosa, destacó la labor del Voluntariado,
que este año fortalecerá los servicios del Centro de Convivencia Familiar al
que acuden hijos de padres separados, la convivencia entre trabajadores de la
institución y sus familias, y los proyectos de recolección de pilas alcalinas
para contribuir a la preservación del medio ambiente y de tapas de plástico
para apoyar a menores que padecen cáncer.
Parte
de los proyectos de la señora Mercedes Segura de Priego son fomentar la lectura
y el arte entre los menores atendidos en las estancias infantiles del tribunal
tabasqueño, ubicadas en la sede de la institución y el Centro de Justicia Civil
y Familiar de la colonia Atasta, además de continuar el rescate de tradiciones
del pueblo mexicano y las visitas guiadas al Tribunal Superior para promover la
cultura de la legalidad.
El
magistrado Priego Oropeza comentó que las jornadas de salud son de gran
beneficio para los trabajadores de juzgados y salas del tribunal, quienes a partir
del 28 de noviembre del año pasado cuentan también con el servicio del
dispensario médico para identificar factores de riesgo
psicosocial en el ámbito laboral. “Todos debemos aprovechar y esforzarnos para
saber cómo está nuestro organismo”, indicó.
El
médico Edgar Arturo Vidal Carrera, responsable de la Unidad de Enfermedades
Crónicas de Villahermosa, adscrita a la Secretaría de Salud, explicó que la
prevención y detección de enfermedades crónico-degenerativas es la piedra
angular para que recibir tratamiento adecuado a nuestros padecimientos y nos
permitirá tener mejor calidad de vida.
Conocer
cómo estamos es importante porque de ahí se parte para la prevención secundaria
y cuidarnos. El que no conoce no sabe su estatus de salud, tiene más riesgo de
complicaciones y esto provoca la saturación de hospitales e incapacidades
laborales, lo que afecta el entorno familiar y todo lo que se desprende de ello,
apuntó.
Detalló
que en esta ocasión se detectaron 27 pacientes con una enfermedad crónica o un diagnóstico
de enfermedad crónica de hipertensión arterial y diabetes, con lo cual se cumple
el objetivo de ubicarlos para darles tratamiento oportuno y el adecuado
seguimiento. De esta manera se disminuirá la cantidad de incidencias o
complicaciones agudas y en su defecto, crónicas que pudieran tener los
pacientes.
Manifestó
que también se aplicaron vacunas contra la influenza, sobre todo a adultos
mayores, personas con obesidad, con diabetes mellitus o hipertensión arterial y
para prevenir procesos infecciosos.
Vidal
Carrera agregó que en esta ocasión se realizaron pruebas de antígeno prostático
para detectar problemas de hiperplasia o cáncer prostático, ubicar --a través
de un cuestionario-- factores de riesgo y determinar la calidad de vida de
hombres mayores de 45 años o en su defecto si registran problemas al orinar.
Además
en esta visita se ampliaron los servicios con pruebas como las de VIH, sífilis
y de enfermedades infecciosas.
Gustavo Méndez Aguilar, tesorero de la
institución, resaltó la labor del Voluntariado al poner a disposición servicios
de medicina preventiva de manera gratuita, y contribuir a la salud de los
integrantes del Poder Judicial. “Cada uno deber preocuparse por su salud, un empleado
sano es productivo, es mejor padre de familia, es mejor amigo. Para mí es un
excelente programa, felicito a las damas del Voluntariado, se ve que existe esa
calidez de atender hasta la última persona”, sostuvo.
Agradeció
la atención personalizada que recibió de parte de médicos y enfermeras que acudieron a la sede del
Voluntariado desde temprana hora, gente amable y atenta. Aseguró que esta vez los
más beneficiados fueron los hombres, pero confió que más adelante las mujeres
puedan tener pruebas para la detección de cáncer de mamá, e hizo votos por que todos
estemos pendientes de nuestro cuerpo y su funcionamiento.
***
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración
Para construir una justicia más cercana, eficiente y humana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración que establece bases firmes para la capacitación continua, formación integral de recursos humanos, difusión de la cultura jurídica, así como el impulso de proyectos conjuntos de investigación y vinculación con la sociedad.
Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán
Estamos trabajando para acortar las brechas de desigualdad y atraso, y no nos vamos a ir hasta atender hasta a la última persona, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al encabezar las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que este viernes se llevaron a cabo en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán.