Logotipo

Contactanos

Llamanos

9935922780

Dirección

Independencia esq. Nicolas Bravo S/N, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, México

BOLETÍN

Amplían horizontes de capacitación del Poder Judicial

Anterior
Siguiente

Villahermosa, Tab., 3 de diciembre de 2019.                                 No.- 150.

 

Amplía Poder Judicial horizonte

de capacitación de servidores públicos

·        Sergio Cuarezma, vicerrector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de Nicaragua, propone al magistrado Enrique Priego signar convenio de colaboración científica y académica

·        Se registran 513 horas de capacitación en Centro de Especialización Judicial; destaca su titular esfuerzo de servidores públicos y compromiso del TSJ con la actualización de conocimientos

 

El  Poder Judicial de Tabasco suscribió una carta de intención con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de Nicaragua a fín de estrechar lazos interinstitucionales en la investigación académica y científica y con ello, contribuir a la actualización de conocimientos para lograr una impartición de justicia pronta y expedita.

         El doctor Sergio Cuarezma Terán, vicerrector general del instituto nicaragüense signó el documento que entregó al director del Centro de Especialización Judicial, Pedro Haddad Bernat, quien resaltó el interés del titular del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, para mantener la calidad en la capacitación.

Haddad Bernat informó que el centro de especialización está cerrando el año con 513 horas de capacitación, por lo que ponderó el esfuerzo de los servidores públicos a los que se han dirigido las actualizaciones para que la justicia en Tabasco responda a los principios generales del Derecho y el respeto de los derechos humanos.

 

Explicó que las instrucciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura son acelerar la transformación de la institución en todos los sentidos, y en el caso de la capacitación ésta debe ser adecuada para quienes sirven a la sociedad tabasqueña.

El funcionario reconoció el interés del foro de abogados y destacó la aportación del ex presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados, José Luis González Martínez, uno de los artífices de los convenios signados a través de esa agrupación de abogados.

         Previamente a que disertara la conferencia magistral El control de convencionalidad en materia penal, el doctor Cuarezma Terán invitó a Priego Oropeza a signar un convenio de colaboración científica y académica para desarrollar investigaciones y estudios de postgrado en el ámbito de las disciplinas del Derecho.

Ex magistrado de la Suprema Corte de Justicia de Nicaragua y profesor de Criminología, Cuarezma Terán expuso la necesidad de conciliar intereses  para lograr los objetivos de la justicia en toda América Latina, por lo que se requiere describir el contexto del Derecho penal.

Subrayó que en el funcionamiento judicial y la administración de justicia es fundamental armonizar intereses en juego insertados en la globalización, por lo que van entrelazados los temas de la justicia y la resolución de conflictos, cómo resolverlos y cómo redefinirlos.

Tras bosquejar que hay un vínculo entre la aplicación del Derecho y la estabilidad política y el desarrollo socioeconómico, en los que necesariamente se tienen que garantizar los derechos de la población, anotó que los derechos humanos juegan un papel fundamental de principios verdaderos del sistema institucional.

El doctor Sergio Cuarezma Terán ha realizado estudios de Derecho comparado, Criminología, Derecho constitucional, Ciencias políticas y Derechos humanos en universidades de España. Perú y Chile, tiene una amplia experiencia en manejo de conflictos y se ha desempeñado como profesor investigador de Derecho penal del Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Universidad Americana.  ***

COMPARTIR CON:
Boletínes relacionados
TSJ dota al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura tecnológica y dotar al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó 170 equipos de cómputo en áreas jurisdiccionales y administrativas

Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en el poblado Guayal, Tacotalpa

En este esfuerzo por construir un gobierno más humano y cercano, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) mantiene el compromiso de acercar la justicia a cada rincón del estado.

Logo de whatsapp