Inician funciones tribunales de enjuiciamiento; entra en vigor reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial
Villahermosa, Tab., 7 de
mayo de 2019. No.-
0056.
Inician
funciones
tribunales
de enjuiciamiento
·
Entra
en vigor reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial mediante la cual
tribunales de enjuiciamiento suplirán a tribunales de juicio oral; operarán con
los mismos jueces
·
El
magistrado Enrique Priego Oropeza resalta valor de la reforma, impulsada a
propuesta del gobernador de Tabasco
·
Tomás
Brito Lara, presidente de la mesa directiva del Congreso, pondera el dinamismo del
Poder Judicial en la gestión de Priego Oropeza
Con un golpe de mallete, el
presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza,
selló el momento en que entró en vigor la reforma de la Ley Orgánica del Poder
Judicial por la que este martes iniciaron funciones los tribunales de enjuiciamiento
para dar mayor celeridad a los procesos judiciales, abatir el rezago de
expedientes y avanzar en el cumplimiento del ordenamiento constitucional de una
justicia pronta y expedita
A
diferencia de los tribunales de juicio oral los tribunales de enjuiciamiento
podrán integrarse por un juez, salvo en los asuntos que proceda prisión
preventiva oficiosa, como establece el artículo 19, párrafo segundo, de la
Constitución Política mexicana, en cuyo caso serán colegiados, y estarán integrados por tres juzgadores, explicó el
magistrado Priego Oropeza.
El
también titular del Consejo de la Judicatura recordó que la reforma a la Ley
Orgánica del Poder Judicial se dio a propuesta del gobernador Adán Augusto
López Hernández, iniciativa que fue aprobada por el pleno del Congreso local el
6 de marzo pasado y publicada en el Periódico Oficial de la entidad diez días
después, el 16 de marzo.
Esto
es una muestra del compromiso con las políticas públicas que denotan el amplio
conocimiento que tiene el mandatario estatal sobre la actividad de jueces y
magistrados y su preocupación por que a Tabasco le vaya bien, subrayó ante
Aníbal Salvatierra Camacho, representante del secretario de Gobierno, Marcos
Rosendo Medina.
Mayor dinamismo
En la ceremonia que marcó
el comienzo de operaciones de estos tribunales --los cuales estarán ubicados en lo que
era el juzgado cuarto penal del sistema mixto--, el presidente de la mesa
directiva del Congreso estatal, Tomás Brito Lara, aseguró que las reformas dan al
Poder Judicial y a los impartidores de justicia herramientas para desempeñar la
labor con mayor eficiencia, imparcialidad y profesionalismo, en favor de la
ciudadanía, que cada día exige se imparta verdadera justicia.
Brito
Lara reconoció la labor del magistrado Enrique Priego, quien le ha dado mayor
dinamismo al Tribunal Superior de Justicia, y aseguró que los miembros de la
Judicatura han sido pieza fundamental en esta dinámica.
Sostuvo
que la reforma a los artículos 68 y 75 de la Ley Orgánica de la institución
pone de manifiesto la disposición de los 35 diputados que conforman la LXIII
Legislatura al Congreso del estado para contribuir a la solución de los
problemas de la entidad.
Poco
después de que la consejera de la Judicatura, Norma Lidia Gutiérrez García,
explicara los alcances de la reforma legal, el titular del TSJ detalló que permitirá
aligerar los tiempos de audiencias en los juicios, aprovechar eficientemente
los recursos humanos, distribuir mejor los asuntos y organizar de manera eficaz
a los operadores del sistema procesal penal acusatorio y oral.
La
finalidad, dijo, es dar mayor eficacia a la administración de justicia, toda
vez que no habrá nuevas contrataciones de jueces y la reforma legal operará con
los recursos humanos disponibles.
Señaló
que ahora los tribunales de alzada, esto es, aquellos conformados por
magistrados del Tribunal Superior de Justicia, modificarán su conformación, de
tal suerte que serán unitarios o colegiados, según la integración del órgano
que resuelva en primera instancia.
En
presencia de Eduardo Cruz Latournerie, secretario ejecutivo del Sistema Estatal
de Seguridad Pública, y el vicefiscal de Delitos Comunes, Nicolás Bautista
Ovando --quien fuera juez penal en la institución--, Priego Oropeza indicó que el
sistema procesal penal acusatorio y oral entró en vigor en 2008 y fue puesto en
marcha en Tabasco el 28 de septiembre de 2012, y hoy, en su consolidación,
permite afrontar nuevos retos.
Estos
retos tienen que ver con la operatividad, así como los ámbitos normativo, de
capacitación, instrumentación de nuevas áreas, de revisión y aumento de
equipamiento, además de reingeniería administrativa y recursos humanos.
Finalmente,
la consejera Gutiérrez García aseveró que el Poder Judicial se congratula de la
puesta en operación de los tribunales de enjuiciamiento que no se hubieran
materializado sin la colaboración de los integrantes de los tres poderes de la
entidad, “y que saben coordinarse para bien del estado”.
Comentó
que a la Ley Orgánica del Poder Judicial le hacía falta armonizarse con una
realidad que nos está alcanzando, uno de ellos la operatividad del sistema de justicia
procesal penal, acusatorio y oral. Estas disposiciones legales permiten a
Tabasco estar a la vanguardia, apuntó.
Al finalizar la ceremonia el magistrado Priego Oropeza
puntualizó en entrevista que la libertad de ex funcionarios del gobierno de
Andrés Rafael Granier Melo responde únicamente a determinaciones de la justicia
federal que los amparó con base en una mala integración de carpetas de
investigación. Reiteró que la jueza tercera penal, Leda Ferrer Ruiz, únicamente
ha actuado conforme a Derecho y en cumplimiento de resoluciones federales.