Logotipo

Contactanos

Llamanos

9935922780

Dirección

Independencia esq. Nicolas Bravo S/N, Colonia Centro, Villahermosa, Tabasco, México

BOLETÍN

Sientan bases de juicios orales en materia civil y familiar

Anterior
Siguiente

Villahermosa, Tab., 9 de agosto de 2023.                                            No.- 031.

 

Sientan bases de juicios orales

 en materia civil y familiar

 

·        El presidente del TSJ, Enrique Priego Oropeza, indicó que se aprovecharán instalaciones del sistema penal tradicional

·        Se avanza en capacitación de operadores jurídicos; habrá reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, 

 

El Poder Judicial está sentando las bases del Nuevo Sistema Procesal de Impartición de Justicia en Materia Civil y Familiar, aseveró el presidente de la institución, Enrique Priego Oropeza, al precisar que se aprovechará la infraestructura existente para dar cumplimiento al decreto que dio vida al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual entrará en vigencia plena el 1 de abril de 2027.

 

Poco antes de atestiguar la ceremonia donde el gobernador Carlos Manuel Merino Campos dio a conocer la primera inversión del sector automotriz TIER en Tabasco, Priego Oropeza señaló que ya se están localizando las áreas físicas para habilitar los nuevos juzgados en municipios y, simultáneamente, se avanza en el programa de capacitación de recursos humanos.

 

Además, indicó, deberá modificarse la Ley Orgánica del Poder Judicial, para lo cual un grupo de especialistas en la materia elaborará una propuesta que recoja los requerimientos legales que han de atenderse para concretar esta reforma de gran calado.  

 

Dijo que además de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial se analiza a profundidad el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares porque es muy importante que los operadores jurídicos conozcan el tema a conciencia.

  

Agregó que en materia de infraestructura se ha tomado como base la experiencia adquirida con la puesta en marcha del Sistema Acusatorio Adversarial y las salas de juicios orales que sirvieron para abrir los tribunales laborales. Comentó que se dará uso a las áreas donde funcionaban los juzgados penales del sistema tradicional que se fueron cerrando tras la entrada en vigor del sistema acusatorio adversarial.

 

El magistrado Priego Oropeza añadió que el proceso de implementación requiere tiempo, pero ya se está capacitando en primera instancia a los operadores jurídicos sobre los detalles de cómo se conforma el nuevo sistema procesal, su origen constitucional y lo que implica su entrada en vigor. A la fecha más de 400 servidores judiciales han participado en las jornadas de socialización de la reforma.

 

Sostuvo que por el momento es prematuro definir inversiones, lo cual ocurrirá conforme avance el proceso de implementación de la reforma legal, no obstante, se ha laborado en las capacitaciones y proyecciones de cómo se va a instrumentar. “A la próxima administración se lo vamos a dejar casi listo, casi listo, sinceramente, preparado, más que nada el personal humano”, manifestó.

 

Finalmente, cuestionado sobre el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que dará cumplimiento a la ley 3 de 3 para impedir que agresores y deudores alimentarios accedan a cargos públicos o de elección popular, el titular del Poder Judicial observó que se avanza en la integración de la información.

 

De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 8 de mayo, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) deberá proporcionar los instrumentos tecnológicos para la implementación de dicho registro y de acuerdo al propio decreto éste tiene 300 días hábiles para su implementación, esto es un año, un mes y siete días.

 

***

COMPARTIR CON:
Boletínes relacionados
Avances de la Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia

La Unidad de Servicios Psicológicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se ha consolidado como un componente clave en la impartición de justicia, especialmente en materia civil y familiar, en las cuales realiza entrevistas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas, aplica pruebas psicológicas y elabora dictámenes técnicos en apoyo en la toma de decisiones de los jueces.

TSJ dota al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades

Como parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura tecnológica y dotar al personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó 170 equipos de cómputo en áreas jurisdiccionales y administrativas

Logo de whatsapp