Villahermosa,
Tab., 4 de junio de 2023. No.-
024.
Cumple compromiso
Enrique Priego Oropeza
·
Para responder a petición del Colegio de Abogados
Tabasqueños, el Tribunal Superior de Justicia abrió los centros de Acceso a la
Justicia Alternativa en Macuspana y Nacajuca
·
Servirán para acercar la justicia a los tabasqueños y
ayudar a abatir el rezago en la tramitación de expedientes
·
Actualmente funcionan en Tabasco centros de conciliación en
cuatro municipios
En
cumplimiento del compromiso del presidente del Poder Judicial, Enrique Priego
Oropeza, para ampliar servicios que garanticen justicia pronta e imparcial, el
Tribunal Superior de Justicia puso en funcionamientos extensiones del Centro de
Acceso a la Justicia Alternativa (CAJAP) en Macuspana y Nacajuca, con el fin de
reducir la litigiosidad de los asuntos y contribuir a la solución pacífica de
controversias de carácter familiar, civil y mercantil.
El pasado 16 de marzo, en reunión con el
Colegio de Abogados Tabasqueños, el magistrado Priego
Oropeza anunció que se abrirían estos centros de conciliación para complementar
la labor desarrollada en Centro y Comalcalco, y agregó que se dispone de 13
millones 400 mil pesos para construir el juzgado de control del sistema penal
acusatorio de Frontera, con lo cual se acercará la justicia a los habitantes de
cinco municipios.
Detalló que los nuevos centros ayudarán a
abatir el rezago en la tramitación de expedientes, y comentó que hasta 90 por
ciento de los casos que atienden se resuelven satisfactoriamente para las
partes en conflicto. “Cuando entramos --en enero de 2019-- atendían 40 asuntos
semanales. ¿Sabes cuántos tienen hoy? Hoy, 190, 250 semanalmente. Son asuntos
que no llegan ya a los tribunales judiciales. Es muy importante eso”, apuntó.
Aseveró que la decisión de impulsar la cultura
de la paz ha sido trascendente “porque los acuerdos a que llegan las partes hacen que se
resuelvan controversias que pueden dañar a las dos partes, a la familia, a los
hijos”. Y los abogados postulantes demuestran voluntad para resolver
inmediatamente estos asuntos, dijo.
El magistrado
Priego Oropeza manifestó que se ha demostrado con hechos que los convenios son efectivos
porque tienen la misma validez o fuerza legal que una sentencia de un juez de
primera instancia, además de que se ahorran tiempo y dinero.
Los servicios
que se ofrecen son gratuitos y un asunto que puede tardar meses o hasta años en
solucionarse si emprendieran un procedimiento ante los juzgados de primera
instancia, puede resolverse en horas o días. Y en caso de que una de las partes no
cumpliera alguna de las cláusulas o puntos convenidos puede solicitarse su
cumplimiento ante un juez.
Refirió
que las nuevas instalaciones se habilitaron con una inversión mínima producto de
los ahorros del Tribunal Superior de Justicia, el máximo aprovechamiento de los
espacios y la readscripción del personal con que ya cuenta la institución.
Informó
a la ciudadanía que en los centros de Acceso a la Justicia Alternativa se
cuenta además de excelentes conciliadores con expertos en psicología para
brindar atención especializada a las partes en litigio, lo cual agradece la
gente que recibe estos estos servicios.
Los
buenos resultados han sido posibles también por la voluntad de las partes en
conflicto para conciliar. “Las partes llegan al CAJAP con la voluntad de conciliar y
resolver sus problemas, no llegan renuentes, lo hacen con ese deseo que el
asunto se finiquite”, observó.
Servicios cercanos a la
comunidad
El
centro de conciliación con sede en el Centro de Justicia de Nacajuca --que
alberga además a juzgados de control, tribunal de juicio oral de la región VI y
juzgados civiles--, atenderá además a los ciudadanos de Jalpa de Méndez. Las
nuevas instalaciones se ubican en la calle 17 de Julio sin número, de la colonia
del mismo nombre en la cabecera municipal de Nacajuca.
El CAJAP de Macuspana se localiza en el Centro
de Justicia de esa demarcación, en el boulevard Carlos A. Madrazo Becerra sin
número, de la colonia Independencia. A partir del martes 30 de mayo brinda
servicios a la población de Balancán, Emiliano Zapata, Tenosique y Jonuta.
Ruth Nayeli de la Cruz, encargada de la
sede Nacajuca, agradeció al titular del Poder Judicial la designación en esta
nueva tarea que representa un gran compromiso donde lo más importante es
fomentar la cultura de la paz que tanta falta hace.
“La encomienda es transmitir a las personas el
objetivo de una justicia de paz, restauradora, debido a que en ocasiones las
relaciones están desvinculadas. Es ir más allá del convenio judicial porque es
importante restablecer relaciones que estaban quebrantadas”, anotó.
Quien previamente a su designación estaba
adscrita al juzgado segundo familiar como conciliadora judicial, explicó que los
mecanismos alternativos son vías para solucionar conflictos que presenten las
partes, indistintamente del procedimiento judicial.
Este nuevo servicio favorece que las personas
acudan a un lugar donde de manera neutra, pacífica y a través del diálogo
diriman sus diferencias. “Utilizamos lo que son técnicas y herramientas para
solucionar controversias y los mecanismos tienden a ser flexibles, muy
diferente a lo que puede ser un procedimiento judicial”, especificó.
Al frente del Centro
de Acceso a la Justicia Alternativa en Macuspana se encuentra personal
altamente capacitado. Hace años la gente no creía mucho en la conciliación y
los medios alternos de solución de controversias.
Inclusive, la
conciliación evita la desintegración familiar. “Nos han tocado asuntos en los
que la gente llega con la autoestima en el suelo y después de una o dos
sesiones se ve un cambio y se van convencidos de firmar el acuerdo, porque
estamos aquí con el afán de ayudar”, indicó el licenciado Jorge Martínez.
Álvaro Sánchez Gómez, director general del
Centro de Acceso a la Justicia Alternativa del Poder Judicial, señaló que cada
convenio que se firme ante el centro contribuye a disminuir la carga de trabajo
de los juzgados porque es un juicio que ya no se inicia. La finalidad es
brindar a la ciudadanía un servicio pronto y eficaz.
Con esta ya son tres extensiones que tiene el
CAJAP, uno en Comalcalco que atiende a los habitantes de Paraíso, y ahora los
de Macuspana y Nacajuca, además del centro ubicado en el Centro de Justicia
Civil y Familiar de la colonia Atasta donde mensualmente se firman alrededor de
60 convenios.
Sánchez Gómez hizo un llamado a la ciudadanía
para que, en caso de tener un problema, ya sea de carácter civil, familiar o
mercantil, acuda al Centro de Acceso a la Justicia Alternativa de Poder
Judicial donde personal totalmente capacitado le ayudará a encontrar una
solución que deje satisfechas a ambas partes.
***
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración
Para construir una justicia más cercana, eficiente y humana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración que establece bases firmes para la capacitación continua, formación integral de recursos humanos, difusión de la cultura jurídica, así como el impulso de proyectos conjuntos de investigación y vinculación con la sociedad.
Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán
Estamos trabajando para acortar las brechas de desigualdad y atraso, y no nos vamos a ir hasta atender hasta a la última persona, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al encabezar las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que este viernes se llevaron a cabo en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán.