Villahermosa,
Tab., 5 de septiembre de 2022. No.- 072.
Magistrado Enrique
Priego
Estamos cosechando
fruto del trabajo en
conjunto
·
El presidente del
Poder Judicial reconoce eficiencia
administrativa de quienes ejercen el manejo de recursos en la institución
·
El Órgano Superior de
Fiscalización informó que Poder Judicial no debe solventar recursos en revisión
de cuentas públicas de 2021
·
Únicamente dos jueces
fueron separados de sus cargos, en la mayoría de los casos las apreciaciones de
los ciudadanos son incorrectas, señala
El
presidente del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, reconoció el trabajo del
área administrativa del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que hizo posible que
en el inicio de la revisión de cuentas públicas el Órgano Superior de
Fiscalización del Estado (OSFE) declarara no existen observaciones al manejo de
los recursos ejercidos por la institución durante 2021.
Tras asistir con el secretario de Gobierno,
Guillermo Arturo del Rivero León, a la sesión solemne de apertura del primer
periodo de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura,
el magistrado presidente Priego Oropeza detalló que el personal de Tesorería,
Oficialía Mayor y administrativo, todos hacen su trabajo. “Ese es el fruto que
estamos cosechando, es un trabajo en conjunto, no del presidente, es de todos
lo que colaboran en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia”, apuntó.
Al iniciarse el período de revisión de
cuentas públicas, el pasado 31 de agosto el Órgano Superior de Fiscalización
dio a conocer que los poderes Judicial y Legislativo no deben solventar
recursos en el proceso que comenzó con la presentación de observaciones.
En el documento denominado Resumen General de
Observaciones Cuantificadas 2021, el OSFE refiere que estos dos poderes
registran "cero" recursos pendientes por solventar, lo mismo que los
tribunales Electoral de Tabasco y de Justicia Administrativa y el Instituto
Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la
Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Priego Oropeza agregó que durante casi cuatro
años en los que ha estado al frente de la institución no se ha presentado
acusación grave contra algún juez y en los dos casos que se han registrado y
comprobado irregularidades se aplicó la ley a cabalidad y los juzgadores fueron
separados de sus cargos.
Si bien se han recibido quejas se ha podido
demostrar a los ciudadanos que las presentaron que sus apreciaciones son incorrectas,
dijo al remarcar que “tenemos el pulso” de la
administración de justicia en la entidad mediante el diálogo fluido con
los miembros de la Judicatura, la Dirección General de Administración del
sistema penal acusatorio adversarial y el Consejo de la Judicatura.
Indicó que el objetivo es humanizar el acceso
la justicia con buen trato hacia los justiciables, pero sobre todo “ajustar y
dictar sentencias” apegadas a Derecho.
“Exigimos buena atención al justiciable
porque él paga los honorarios que recibimos, yo como presidente y los demás
como jueces”, manifestó al tiempo de reiterar su instrucción para que los
juzgadores atiendan a quien clame justicia, respeten a su personal y viceversa,
y den celeridad a los procesos judiciales, “eso es lo que yo exijo”.
Aseveró que en los recorridos que han
emprendido por la geografía estatal ha percibido que, independientemente de las
necesidades materiales, los abogados litigantes han manifestado buenas
impresiones de la labor de secretarias y los jueces “porque hay buen trato y
están aplicando la ley”
El
titular del Poder Judicial informó que él personalmente y su equipo de trabajo están
pendientes de que no haya retrasos en la tramitación de expedientes y se dicten las sentencias.
Refirió que durante las visitas a los
juzgados en municipios ha pedido a los jueces que también estén al pendiente de
los funcionarios, así como de los plazos y términos que la ley o códigos
establecen porque cuando hay retraso muchos son los perjudicados, entre ellos las
partes involucradas en un litigio y los abogados postulantes que deben cobrar
sus honorarios.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración
Para construir una justicia más cercana, eficiente y humana, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Colegio de Notarios de Tabasco firmaron un acuerdo de colaboración que establece bases firmes para la capacitación continua, formación integral de recursos humanos, difusión de la cultura jurídica, así como el impulso de proyectos conjuntos de investigación y vinculación con la sociedad.
Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán
Estamos trabajando para acortar las brechas de desigualdad y atraso, y no nos vamos a ir hasta atender hasta a la última persona, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al encabezar las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio que este viernes se llevaron a cabo en la villa Quetzalcóatl, Cuatro Poblados, Balancán.