Cerramos bien: Enrique Priego Oropeza
Villahermosa, Tab., 6 de diciembre de 2021.
No.- 075.
Cerramos bien: Enrique
Priego Oropeza
·
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia enumera avances
de su gestión en 2021
“Cerramos bien el año, con la bendición de Dios”, expresó el presidente del
Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, quien se dijo satisfecho con los
resultados obtenidos por la Judicatura tabasqueña en 2021.
A cinco días de presentar su informe anual de labores
ante la LXIV Legislatura, el magistrado Priego Oropeza dijo que parte de los
logros estriban en que existen buenos números, las instalaciones de los
juzgados y salas del Tribunal Superior de Justicia funcionan perfectamente y todo
el personal recibe sus emolumentos y los beneficios que tienen por ser
servidores públicos.
Agregó que en los tribunales laborales diseminados en
Centro, Cunduacán y Macuspana la clase obrera y los patrones se sienten
atendidos, y si no logran la conciliación de los asuntos y debe iniciarse un
juicio éste no dura más de seis meses.
Entrevistado poco antes de participar con el secretario
de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, en la segunda sesión ordinaria
del Consejo de Mejora Regulatoria del que forma parte, el funcionario indicó
que para el próximo año se solicitó al Congreso estatal una ampliación
presupuestal de diez por ciento. En 2020 se están ejerciendo poco más de 700
millones de pesos, explicó.
Señaló que el presupuesto aunque no es suficiente, se
aplica en la atención de las necesidades materiales de juzgados, salas y áreas
administrativas donde existen requerimientos de computadoras, equipos de aire
acondicionado, rehabilitación de inmuebles y dignificación de los servicios
sanitarios.
“¿Qué es lo que hace falta? Seguir invirtiendo el
presupuesto en las instalaciones del Poder Judicial, para eso se utiliza ese
dinero”, apuntó.
Refirió que en materia de capacitación “hemos hecho
muchísimo”, y citó que se han concretado conversatorios, diplomados, además de
continuar con dos maestrías y un doctorado que imparte la institución.
Informó que con la entrada en vigor del semáforo
epidemiológico verde a partir del 29 de noviembre, dado conocer por la
Secretaría de Salud, prácticamente la totalidad de los trabajadores del Poder
Judicial regresaron a laborar de manera presencial, con excepción de aquellos
que gozan de licencias médicas hasta por 90 días, que dependen de sus
padecimientos.
Finalmente, reiteró que en los archivos de la institución
no existe antecedente de un proyecto para la construcción de una denominada
Ciudad Judicial, únicamente “encontramos una maqueta toda sucia”, y descartó
iniciar alguna investigación sobre el particular “cuando no hay nada destinado
al Poder Judicial para esa Ciudad Judicial”.
***